Alimentos prohibidos con disfagia

Cuáles son los 4 niveles de la dieta de la disfagia
Este exhaustivo glosario se ha creado para ofrecer a los padres una herramienta de consulta rápida que explique, en un lenguaje sencillo y no especializado, los términos utilizados en la investigación, la gestión y el tratamiento de los trastornos alimentarios. Se ha diseñado para capacitar a los padres ayudándoles a entender una serie de enfermedades muy complejas con el fin de conversar con sus proveedores de tratamiento, hacer las preguntas adecuadas, entender las respuestas y, en última instancia, planificar y ejecutar el curso de tratamiento más eficaz. Muchos de los términos son amplios y pueden emplearse en otras áreas de la medicina o la salud mental; las definiciones que aquí se ofrecen se aplican específicamente a su significado dentro del contexto de los trastornos alimentarios. Se proporcionan referencias de fuentes adicionales para aquellos que deseen profundizar.
El GLOSARIO DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS ha sido investigado, escrito y mantenido por F.E.A.S.T - Families Empowered and Supporting Treatment of Eating Disorders, una organización internacional sin ánimo de lucro. Las definiciones y explicaciones que aquí se ofrecen han sido editadas con la ayuda de los miembros del Panel Asesor Profesional de FEAST. Las definiciones están diseñadas para informar y explicar los términos de acuerdo con las mejores pruebas disponibles. No pretenden aconsejarle sobre ningún tipo de tratamiento; eso debe seguir siendo competencia de sus proveedores de tratamiento.
Deliciosos alimentos fáciles de tragar
La presente invención se refiere a un método de preparación de alimentos adaptados cuya composición permite facilitar los actos de comer o beber a los pacientes disfágicos. El método comprende modular los parámetros del perfil reológico, consistentes en firmeza, cohesividad, elasticidad, gomosidad, masticabilidad y consistencia. La composición alimenticia adaptada tiene también características físicas que le confieren aspectos en el momento de servir, sabores, aromas y temperatura de una contraparte equivalente no transformada.
La presente invención se refiere al perfil reológico de los alimentos que facilitan el acto de la deglución en personas que padecen disfagia. Se determinan rangos de medida de parámetros reológicos de sustancias alimenticias, sólidas o líquidas, para superar las dificultades asociadas a la disfagia.
La disfagia es la incapacidad o dificultad para tragar y puede estar causada por un accidente cerebrovascular, enfermedades neurodegenerativas o trastornos respiratorios. La deglución es una acción complicada que suele iniciarse voluntariamente y generalmente se completa de forma refleja, mediante la cual los alimentos se trasladan desde la boca a través de la faringe y el esófago hasta el estómago. El acto de tragar se produce en tres etapas y requiere la acción integrada del centro respiratorio y las funciones motoras de múltiples nervios craneales, así como la coordinación del sistema autónomo dentro del esófago.
Aperitivos para la disfagia
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.
BMC Geriatr 18, 167 (2018). https://doi.org/10.1186/s12877-018-0839-7Download citaCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copiar al portapapeles
Alimentos para ancianos con dificultades para tragar
El sol y las temperaturas cálidas son dos de las mejores partes del verano británico y qué mejor alimento para disfrutar en un día caluroso que un helado. Lamentablemente, a las personas con disfagia (problemas para tragar), que necesitan líquidos espesados para poder tragar con más seguridad, no se les permite tomar helado. Esto se debe a que el helado se derrite en la boca y se convierte en un líquido no espesado que puede aumentar el riesgo de aspiración. Añadir espesante al helado derretido realmente le quita la experiencia sensorial y el disfrute. ¿Cuál es la solución?
Hace poco asistí a una barbacoa en la que el anfitrión sirvió este "helado" de plátano y tengo que decir que me ENCANTÓ (¡incluso más que el helado normal!). Esta semana se me ocurrió que también sería perfecto para las personas con disfagia, así que, por favor, ayúdame a compartir esta idea con tanta gente como sea posible.