Tiempo de baja por pancreatitis

Tratamiento de la pancreatitis aguda
El páncreas es un órgano pequeño e importante situado detrás del estómago. Produce enzimas que descomponen los alimentos en el intestino y hormonas que intervienen en el metabolismo, como la insulina, que regula los niveles de azúcar en sangre.
La pancreatitis se produce cuando el páncreas se inflama y sus células resultan dañadas, y puede estar causada por el consumo excesivo de alcohol.1 Sin embargo, si bebe dentro de las pautas de consumo de bajo riesgo y evita las borracheras, tiene muchas menos probabilidades de desarrollar pancreatitis.2
Existen dos tipos principales de pancreatitis: aguda y crónica. Aunque el alcohol no es la única causa de pancreatitis, tanto la pancreatitis crónica como la aguda pueden deberse al consumo excesivo de alcohol.3 Otras causas inevitables de pancreatitis aguda y crónica son los trastornos genéticos y autoinmunes.
Los síntomas de la pancreatitis aguda incluyen un dolor intenso y sordo alrededor de la parte superior del estómago, que suele aparecer rápidamente. Si la causa es el alcohol, los síntomas pueden aparecer después de un consumo excesivo de alcohol o de una borrachera.
En la pancreatitis aguda, el páncreas se inflama y duele, pero normalmente sólo permanece así unos días y no es frecuente que se produzcan daños permanentes. Sin embargo, puede ser peligroso para quienes desarrollan una pancreatitis aguda grave. En estos casos, las enzimas del páncreas pasan al torrente sanguíneo y pueden provocar enfermedades más graves, como insuficiencia renal. La mayoría de los casos de pancreatitis aguda requieren ingreso hospitalario, normalmente durante unos días.
Síntomas de la pancreatitis crónica
La pancreatitis aguda es una enfermedad importante que no puede considerarse autolimitada, ya que tiene graves repercusiones precoces y a largo plazo. Los ensayos clínicos intervencionistas de fármacos nuevos y reutilizados son cruciales para hacer frente a la ausencia de un tratamiento definitivo autorizado internacionalmente. Muchos fármacos, sin embargo, tienen un papel en el tratamiento de las complicaciones de la pancreatitis aguda o, en subgrupos específicos, en la prevención de la recurrencia. Un fármaco definitivo, sin embargo, reduciría las complicaciones y los efectos adversos de sus tratamientos.
Este artículo ha sido escrito por RS, PS y TG con la aportación intelectual crítica de WC, WH, CH y GB. Todos los autores cumplen los criterios del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas para la autoría de este artículo, se responsabilizan plenamente de la integridad del trabajo y han dado su aprobación para que se publique esta versión final.
Drugs 82, 1251-1276 (2022). https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4Download citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Tratamiento de la pancreatitis
Se enviaron 111 encuestas a pacientes. La edad media era de 52 años; la duración media de los síntomas de la PC era de 8,2 años. El 74% vio su vida laboral alterada por la PC, el 60% informó de un efecto en su vida social y el 46% informó de un efecto en su relación con su cónyuge/pareja (p < 0,03). Sólo el 37% trabajaba en la actualidad. Durante la semana anterior a la realización de la encuesta, los pacientes que estaban empleados informaron de ausencias de su trabajo debido a los síntomas de PC, una mediana de 14 horas. En al menos 1 visita al SUH, el 80% de los encuestados informaron que no habían sido tratados con respeto y dignidad, el 45% habían sido etiquetados como alcohólicos y el 29% como buscadores de drogas.
Síntomas de pancreatitis aguda
Si la pancreatitis ha sido causada por un consumo excesivo de alcohol, debe abstenerse de consumirlo. Si se han abordado y resuelto otras causas de la pancreatitis aguda (por ejemplo, mediante la extirpación de la vesícula biliar) y el páncreas ha vuelto a la normalidad, debería poder llevar una vida normal, pero el alcohol debe tomarse con moderación (máximo 1 ración al día). En la pancreatitis crónica, la inflamación y la malabsorción son continuas -los pacientes pierden gradualmente la función digestiva y acaban perdiendo la función de la insulina-, por lo que el consumo regular de alcohol es desaconsejable.
En la pancreatitis crónica, el páncreas pierde gradualmente su capacidad para funcionar correctamente, y con el tiempo se perderá la función endocrina. Esto expone a los pacientes al riesgo de padecer diabetes de tipo 1. Los pacientes deben evitar los azúcares refinados y los hidratos de carbono simples, y en su lugar consumir hidratos de carbono complejos y cereales integrales. En general, lo mejor son las dietas equilibradas ricas en proteínas y moderadas en grasas.
Muchas personas experimentan este fenómeno, aunque no se comprende bien y no hay una respuesta clara. Es importante recordar tomar regularmente suplementos enzimáticos pancreáticos para estar seguros de que la falta de enzimas no es la causa.