Como eliminar obstruccion biliar

Como eliminar obstruccion biliar

Obstrucción de las vías biliares

C. Rinaldi A. Lesmana, MD, PhD, FACP, FACG, FINASIMCentro de Enfermedades Digestivas y Oncología Gastrointestinal, Hospital MedistraJl. Jend. Gatot Subroto Kav. 59Jakarta 12950 (Indonesia)E-Mail medicaldr2001id@yahoo.com

C. Rinaldi A. Lesmana, MD, PhD, FACP, FACG, FINASIMDigestive Disease and Gastrointestinal Oncology Center, Medistra HospitalJl. Jend. Gatot Subroto Kav. 59Jakarta 12950 (Indonesia)E-Mail medicaldr2001id@yahoo.com

Este artículo está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC). Su uso y distribución con fines comerciales requiere autorización por escrito. Dosificación del fármaco: Los autores y el editor han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los fármacos expuestos en este texto se ajusten a las recomendaciones y prácticas vigentes en el momento de su publicación. Sin embargo, en vista de las investigaciones en curso, los cambios en la normativa gubernamental y el flujo constante de información relacionada con la farmacoterapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a consultar el prospecto de cada medicamento para comprobar si se han producido cambios en las indicaciones y la posología y si se han añadido advertencias y precauciones. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un fármaco nuevo y/o de uso infrecuente. Descargo de responsabilidad: Las afirmaciones, opiniones y datos contenidos en esta publicación son responsabilidad exclusiva de los autores y colaboradores individuales y no de los editores ni de los redactores. La aparición de anuncios y/o referencias a productos en la publicación no constituye una garantía, aval o aprobación de los productos o servicios anunciados ni de su eficacia, calidad o seguridad. El editor y los redactores declinan toda responsabilidad por los daños personales o materiales derivados de las ideas, métodos, instrucciones o productos a los que se haga referencia en el contenido o en los anuncios.

  Como saber si tengo una bacteria en el estomago

Síntomas de los cálculos biliares

La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, o CPRE, es un procedimiento para diagnosticar y tratar problemas en el hígado, la vesícula biliar, los conductos biliares y el páncreas. Combina rayos X y el uso de un endoscopio, un tubo largo, flexible e iluminado. El médico guía el endoscopio a través de la boca y la garganta, para luego descender por el esófago, el estómago y la primera porción del intestino delgado (duodeno). El médico puede ver el interior de estos órganos y detectar problemas. A continuación, pasará un tubo a través del endoscopio e inyectará un colorante. Esto resalta los órganos en las radiografías.

Puede necesitar una CPRE para averiguar la causa de un dolor abdominal inexplicable o de una coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia). Puede utilizarse para obtener más información si padece pancreatitis o cáncer de hígado, páncreas o vías biliares.

Anote todas las radiografías que le hagan, incluidas las anteriores y las realizadas por otros motivos de salud. Muéstrele esta lista a su proveedor. Los riesgos de exposición a la radiación pueden estar relacionados con el número de radiografías que se haga a lo largo del tiempo.

Cirrosis biliar primaria

El cáncer de vías biliares puede crecer y obstruir el conducto biliar. Esto puede provocar una serie de síntomas y hacer que se sienta mal. Su médico puede sugerirle que se coloque un pequeño tubo (stent) para eliminar la obstrucción y ayudarle a sentirse mejor.

La colocación de la endoprótesis suele realizarse durante un tipo de endoscopia denominada CPRE. Se trata de una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. En algunos casos, el médico puede colocar la endoprótesis a través de la piel con una aguja larga. Esto se denomina colangiografía transhepática percutánea (CTP).

  Porque pitan los oídos en silencio

El médico le introduce en la boca un tubo flexible llamado endoscopio y lo hace descender por la garganta hasta el estómago.    El endoscopio tiene una cámara en su extremo. Esto significa que el médico puede ver imágenes del interior de su cuerpo en una pantalla.

Para detectar la obstrucción, el médico inyecta un colorante en el conducto biliar. Utilizan rayos X para observar el flujo del colorante y ver dónde está la obstrucción.  A continuación, coloca la endoprótesis para abrir el conducto biliar y que la bilis pueda fluir de nuevo.

Las endoprótesis pueden colocarse en el conducto biliar a través de la piel. Es lo que se denomina colangiografía transhepática percutánea (CTP). Normalmente se coloca una endoprótesis a través de la piel si se padece un cáncer de vías biliares perihiliares.

Colecistitis aguda

La bilis es un líquido liberado por el hígado. Contiene colesterol, sales biliares y productos de desecho como la bilirrubina. Las sales biliares ayudan al organismo a descomponer (digerir) las grasas. La bilis sale del hígado a través de los conductos biliares y se almacena en la vesícula biliar. Cuando los conductos biliares se obstruyen, la bilis se acumula en el hígado y se produce ictericia (color amarillo de la piel) debido al aumento del nivel de bilirrubina en la sangre.Las posibles causas de una obstrucción de los conductos biliares son:Los factores de riesgo de una obstrucción de los conductos biliares son:La obstrucción también puede estar causada por infecciones. Esto es más frecuente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.Síntomas

  Motilidad intestinal tiene cura

El médico le examinará y palpará el abdomen. Los siguientes resultados de análisis de sangre podrían deberse a una posible obstrucción:Las siguientes pruebas pueden utilizarse para investigar una posible obstrucción del conducto biliar:Una obstrucción del conducto biliar también puede alterar los resultados de las siguientes pruebas: Tratamiento

El objetivo del tratamiento es aliviar la obstrucción. Los cálculos pueden extraerse con un endoscopio durante una CPRE y, en algunos casos, es necesaria una intervención quirúrgica para evitar la obstrucción. Si la obstrucción está causada por cálculos biliares, se suele extirpar quirúrgicamente la vesícula biliar. Si la obstrucción está causada por un cáncer, puede ser necesario ensanchar el conducto. Este procedimiento se denomina dilatación endoscópica o percutánea (a través de la piel junto al hígado). Puede ser necesario colocar un tubo para permitir el drenaje.Expectativas (pronóstico)

Ana Villaba López

Soy Ana Villaba López, una fisioterapeuta y bloguera especializada en temas de salud. Nacida en España, me gradué en fisioterapia y comencé a trabajar en mi propia clínica. Con el tiempo, descubrí mi pasión por compartir mis conocimientos y experiencias en el campo de la fisioterapia y la salud, y decidí crear mi propio blog.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad