El salmon ahumado tiene anisakis

¡Lombriz en el salmón!
oai:cris.unibo.it:11585/796305Absencia de nematodos anisakis en productos ahumados de salmón atlántico de piscifactoría (Salmo salar) a la venta en países europeosAutoresFecha de publicación1 de enero de 2020Editorial'PAGEPress Publications'DoiDOI:10.4081/ijfs.2020 .8615AbstractEl aumento de la demanda mundial de productos de la acuicultura como compensación por la disminución de la sostenibilidad de la pesca ha puesto de manifiesto una concienciación paralela por parte de los consumidores sobre la importancia de la seguridad y la calidad de los productos pesqueros. Entre ellos, la industria del salmón ha alcanzado una posición de liderazgo demostrando el riesgo insignificante de presencia de helmintos zoonóticos como los nematodos anisakis
en el salmón de piscifactoría. A pesar de la producción masiva de datos en la literatura sobre los estudios parasitológicos realizados en el salmón fresco, no se publican datos sobre el salmón de piscifactoría procesado, como los productos ahumados. En 2016, se han analizado mediante inspección visual 270 lonchas de salmón atlántico (Salmo salar) de piscifactoría ahumado y 13 lonchas ahumadas de salmón rojo (Oncorhynchus nerka) salvaje
Cómo prevenir una intoxicación alimentaria en la industria del sushi
El consumo de ciertos pescados (salmón, sardinas, anchoas...) y cefalópodos (calamar, pulpo, sepia...) que contienen el parásito llamado Anisakis puede provocar trastornos digestivos (anisakiasis) y, en algunas personas, reacciones alérgicas graves.
El riesgo de enfermedad para el hombre se produce cuando las larvas parasitan peces y cefalópodos (pulpos, calamares...). Cuando estos animales mueren, las larvas de Anisakis atraviesan las paredes de su tubo digestivo y pueden alcanzar los músculos (carne), otras vísceras como el hígado o incluso llegar a niveles cercanos a la piel.
Aspecto: Las larvas de estos gusanos son redondas, parecidas a un fideo, de unos 3 centímetros de largo y 1 milímetro de ancho, de color blanco casi transparente o marrón y pueden enrollarse en forma de espiral. También pueden encontrarse encapsulados en los músculos de los peces. Cuando están vivas, las larvas se mueven.
La práctica de eviscerar los peces (quitarles las vísceras) en alta mar y arrojar sus vísceras al agua favorece la propagación del parásito y, por tanto, la aparición de un mayor número de peces infestados.
Gusano en el salmón de Costco
Las investigaciones de varias instituciones, revisadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que estudian las pruebas disponibles sobre la presencia de parásitos en el pescado salvaje y de piscifactoría concluyen que el salmón de piscifactoría destinado a ser consumido crudo en platos como el sushi no necesita ser congelado antes de su consumo.
Sin embargo, la Agencia de Normas Alimentarias hace excepciones para el pescado de piscifactoría. Siempre que los embriones se hayan criado en un entorno libre de parásitos y que la empresa alimentaria pueda verificar que los productos pesqueros no presentan ningún riesgo sanitario en relación con los parásitos, no es necesario congelar el salmón de piscifactoría.
Informes de gusanos en el salmón de las tiendas costco de la zona de san diego
El Anisakis simplex (gusano del arenque) es un gusano cuyo ciclo vital afecta a peces y mamíferos marinos. Las larvas de Anisakis son parásitos comunes de mamíferos marinos, peces y mariscos, y también pueden encontrarse en calamares y sepias. Suelen encontrarse en los mesenterios y órganos internos y se han visto implicadas en infecciones humanas causadas por el consumo de marisco crudo.
Se registra con frecuencia en zonas del mundo donde el pescado se consume crudo, ligeramente escabechado o salado. Se espera que su incidencia aumente con la creciente popularidad de los bares de sushi y sashimi. Las zonas de mayor prevalencia son Escandinavia, por hígados de bacalao; Japón, tras comer sushi y sashimi (pescado crudo) y sunomono (pescado en escabeche); los Países Bajos, por comer maatjes o arenques verdes, que son arenques fermentados, crudos o ligeramente salados; la costa del Pacífico de Sudamérica, por comer ceviche (pescado crudo ligeramente marinado), y en España, debido a las anchoas marinadas.