Fibrogastroscopia para que sirve

Fibrogastroduodenoscopia
Gastroscopia/Endoscopia - Un medio sencillo y eficaz de evaluar síntomas como dolor abdominal superior, náuseas y vómitos, reflujo, dificultad para tragar o pérdida de peso, mediante la inserción de una pequeña cámara a través de la boca para obtener una visión clara del esófago, el estómago y el intestino delgado.
La intervención comienza con una pequeña dosis de anestesia que le permite dormir durante el procedimiento. A continuación, se introduce una pequeña cámara por la boca, que muestra imágenes en una pantalla de vídeo. Este procedimiento es mucho más eficaz para detectar inflamaciones, úlceras o cáncer incipiente.
La gastroscopia/endoscopia también se utiliza para tratar algunas afecciones, con el fin de evitar la necesidad de una intervención quirúrgica invasiva. Entre estas afecciones se incluyen los pólipos gástricos que deben extirparse, las lesiones sangrantes y las estenosis que pueden estirparse. La gastroscopia también se utiliza para obtener biopsias cuando se sospecha la presencia de tumores o infecciones.
Colonoscopia: a menudo recomendada por los médicos para evaluar síntomas de dolor abdominal, sangrado rectal, examinar enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, pólipos de colon (pequeños crecimientos en el revestimiento interno del intestino grueso, que pueden evolucionar a cáncer), antecedentes familiares de cáncer de colon y, en general, para descartar el cáncer colorrectal.
Fibrogastroscopia frente a endoscopia
Una boquilla en un fibrogastroscopio para extraer cuerpos extraños del estómago, caracterizada en que está hecha en forma de dos partes demarcadas por un anillo de empuje de un material elástico polimérico elástico (silicona) y tiene una parte distal, que es más ancha que la parte proximal, por lo que está hecha para la introducción en un lumen del estómago y tiene posibilidad de ser abierta por pinzas de biopsia apretando un hilo en un agujero de una parte distal del anillo. Una boquilla en un fibrogastroscopio para extraer cuerpos extraños del estómago, caracterizada porque está hecha en forma de dos partes demarcadas por un anillo de empuje de un material elástico polimérico (silicona) y tiene una parte distal que es más ancha que la proximal, mientras que está hecha para la inserción en el lumen del estómago y tiene la capacidad de enderezarse tirando de pinzas de biopsia por el hilo atado en el agujero en la parte distal del anillo.
El modelo de utilidad está relacionado con la medicina, concretamente con la endoscopia, y puede utilizarse para la extracción atraumática de cuerpos extraños del estómago y el esófago.
Fibrocolonoscopia
Fibrogastroscopia (FGS): se trata de un examen del esófago, el estómago y el duodeno (el primer recodo del intestino delgado). Se pasa un tubo fino y flexible (fibrogastroscopia) por la boca, pasando por el esófago y llegando al estómago y el duodeno, en busca de enfermedades de estos órganos como: enfermedad por reflujo gastroesofágico, úlcera péptica y úlcera duodenal, tumores benignos y malignos. La fibrogastroscopia permite a los especialistas tomar muestras para la histopatología (para la verificación diagnóstica), así como realizar diversos procedimientos terapéuticos (para un tratamiento adecuado).
La fibrogastroscopia se designa tras un examen realizado por un especialista y se lleva a cabo sobre todo con las siguientes indicaciones: dificultad para tragar, hinchazón y dolor en la parte superior del abdomen, náuseas, vómitos, etc.
Al principio, se anestesia la boca y la garganta del paciente con anestesia local. Se coloca un protector en la boca para no lesionar el instrumento, y éste pasa gradualmente a través de ella hasta el esófago, el estómago y el principio del duodeno. El procedimiento es absolutamente indoloro. Posible ligera sensación de náuseas.
Fibrogastroscopia para que sirve online
Fibroendoscopia laríngea y fibroendoscopia nasalLa fibroendoscopia laríngea y la fibroendoscopia nasal son unas pruebas complementarias a la visita habitual del médico, que aportan información adicional. A través de la fibroendoscopia laríngea es posible, por ejemplo, observar el movimiento de las cuerdas vocales y evaluar algunas cuestiones de forma más profunda.
Rinofibroscopia y maniobra de MullerEn cuanto a la rinofibroscopia el método sigue siendo el mismo pero podemos tener algunas restricciones referentes a la visión de las fosas nasales. Una desviación del tabique nasal, una hipertrofia de los cornetes o una poliposis nasal pueden influir en la prueba documentada en vídeo.