Heces blancas despues de gastroenteritis

Heces blancas despues de gastroenteritis

Color de la caca

Tener heces de color arcilla sólo una vez, o de vez en cuando, no suele ser motivo de preocupación. Pero, a veces, algunos problemas de salud, como las enfermedades hepáticas, los cálculos biliares o las infecciones hepáticas, pueden hacer que el color de las heces sea constantemente demasiado claro, lo que requiere atención médica.

El sistema biliar es el sistema de drenaje de la vesícula biliar, el hígado y el páncreas. La bilis, un fluido digestivo, se crea en el hígado, se almacena en la vesícula biliar y finalmente se libera en la primera sección del intestino delgado (el duodeno) cuando pasan los alimentos.

Si tiene problemas de hígado, sus heces de color arcilla pueden ir acompañadas de piel y ojos amarillos (ictericia) u orina oscura. Esto indica una acumulación de sustancias químicas en su organismo. Se trata de una enfermedad grave, por lo que debe acudir inmediatamente al médico.

Si la causa de las heces pálidas es estructural, como la obstrucción de los conductos biliares, puede ser necesario intervenir quirúrgicamente para eliminar la obstrucción o ensanchar el conducto. La hepatitis puede requerir antivirales, mientras que un trasplante de hígado es la única forma de resolver la cirrosis.

¿Por qué mis cacas son blancas después de estar enfermo?

Las heces blancas o arcillosas se deben a la falta de bilis, lo que puede indicar un problema subyacente grave. La bilis es un líquido digestivo producido por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. Las heces adquieren su color marrón normal de la bilis, que se excreta en el intestino delgado durante el proceso digestivo.

  Cuanto tarda en hacer efecto el almax

¿Puede la gastroenteritis provocar heces pálidas?

Resumen. La esteatorrea fue una característica significativa en un brote de gastroenteritis por rotavirus que afectó a adultos y lactantes hospitalizados. La microscopía óptica (ML) detectó glóbulos de grasa o cristales de ácidos grasos en las heces de 14 de los 25 pacientes examinados. Diez de las heces grasas y dos de las restantes eran muy pálidas ...

¿Puede una infección estomacal provocar heces blancas?

Heces pálidas: Causas y tratamientos. Las heces pálidas pueden ser el resultado de elecciones dietéticas, una infección o un problema médico subyacente, como una enfermedad de la vesícula biliar o del hígado. Las personas con heces pálidas persistentes pueden necesitar tratamiento médico.

Caca sana

Departamento de Salud - Salud Pública - Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles Descargo de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.

  Que sintomas tiene cirrosis

Tratamiento de la fasciola hepática

¿Por qué las heces de mi hijo son blancas? ¿Cuál es la causa de las heces de color claro en los niños pequeños? El color de las heces puede variar en función de lo que comemos, por lo que una ligera variación de color es normal. Una caca pálida puntual en un niño pequeño no suele ser motivo de preocupación, pero unas heces muy pálidas o blancas pueden indicar una enfermedad grave. ¿Cuándo hay que preocuparse?

La bilis descompone la grasa de los alimentos. Se fabrica en el hígado, se almacena en la vesícula biliar y se expulsa al intestino delgado cuando hay alimentos grasos. Inicialmente, la bilis es de color amarillo verdoso, pero durante la digestión se vuelve marrón y es la responsable del color marrón de las heces.

Si se reduce la producción de bilis o se produce una obstrucción que impida que la bilis llegue al intestino, las heces no tendrán pigmento y serán blancas. Unas heces blancas indican que hay un problema en el sistema biliar, que incluye el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

Unas heces amarillentas o marrón pálido son normales en un bebé amamantado. Las heces de color marrón pálido también pueden producirse tras infecciones intestinales, como diarrea y vómitos (gastroenteritis). Si tienes una infección intestinal, puede alterarse el equilibrio de las bacterias sanas y, hasta que éstas recolonizan el intestino, las heces pueden ser más pálidas de lo normal. El color marrón habitual se recupera al cabo de unos días, una vez reanudada la dieta normal,

  Porque me duele la tripa despues de comer

¿Puede la gripe estomacal provocar heces pálidas?

Si tienes diarrea y vómitos repentinos, lo mejor que puedes hacer es quedarte en casa hasta que te encuentres mejor.  No siempre hay un tratamiento específico, así que hay que dejar que la enfermedad siga su curso.

La gastroenteritis puede contagiarse muy fácilmente. Debes lavarte las manos con regularidad mientras estés enfermo y ausentarte del trabajo o la escuela hasta al menos 48 horas después de que hayan desaparecido los síntomas, para reducir el riesgo de contagio.

Una persona con gastroenteritis es más contagiosa desde el inicio de los síntomas hasta 48 horas después de que hayan desaparecido todos los síntomas, aunque también puede ser contagiosa durante un breve periodo de tiempo antes y después.

Ana Villaba López

Soy Ana Villaba López, una fisioterapeuta y bloguera especializada en temas de salud. Nacida en España, me gradué en fisioterapia y comencé a trabajar en mi propia clínica. Con el tiempo, descubrí mi pasión por compartir mis conocimientos y experiencias en el campo de la fisioterapia y la salud, y decidí crear mi propio blog.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad