Histaminosis como se detecta

Cómo curé mi intolerancia a la histamina
Contenidos
Algunos tipos de pescado contienen altos niveles naturales de la sustancia química histidina. Las bacterias pueden convertir esta sustancia química en histamina. En una reacción alérgica, los mastocitos liberan histamina, que desencadena los síntomas de la alergia. Por lo tanto, si una persona come pescado que tiene un alto nivel de histamina, la respuesta puede parecerse a una reacción alérgica a ese alimento.
La causa más común de toxicidad aguda por histamina es el resultado de una refrigeración inadecuada o de pescado en mal estado. Esto provoca un crecimiento excesivo de bacterias que convierten la histidina en altos niveles de histamina.
El diagnóstico suele basarse en las circunstancias. Por ejemplo, los brotes de síntomas típicos que afectan a varias personas que han comido el mismo producto contaminado indican con toda probabilidad toxicidad histamínica.
Prueba de intolerancia a la histamina
Resumen. Cada vez hay más pruebas de que la histaminosis enteral es una causa importante de intolerancia alimentaria derivada de un metabolismo disfuncional de la histamina endógena de ciertos alimentos. Sin embargo, este fenómeno ha sido mal caracterizado y, debido a la falta de datos epidemiológicos, se ha subestimado la existencia de esta afección, lo que puede conducir a un diagnóstico incorrecto. Este breve comentario pone de relieve un régimen más estricto de procedimiento diagnóstico para tener en cuenta las múltiples causas de intolerancia alimentaria. Los mecanismos subyacentes que se atribuyen en particular a las reacciones alimentarias no inmunológicas requieren una investigación más rigurosa y es vital seguir trabajando en ello.
Inflamm. res. 48, 291-295 (1999). https://doi.org/10.1007/s000110050462Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Síntomas de la histaminosis
El blog dosfarma.com que trata sobre consejos de salud y bienestar, tratamientos de belleza innovadores y naturales ha publicado un reportaje informativo sobre dos productos de la empresa DR Healthcare para el tratamiento y prevención del déficit de DAO y sus enfermedades gastrointestinales, cutáneas, neurológicas y musculares. El farmacéutico Juan Desmont, responsable de una Farmacia Comunitaria y especializado...read more
24-04-2019 - Publicada en Gacetas Locales El déficit de la enzima digestiva Diamino Oxidasa (DAO) afecta a un 20% de la población. Se trata de una proteína que degrada la histamina, una molécula que está presente en gran parte de los alimentos de nuestra dieta cotidiana, por lo que es fundamental detectar a tiempo un...read more
Publicado el 28-3-2019 - Infosalus.com - Idioma: Español. Desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), el Dr. Pedro Ojeda en una entrevista al Medio Infosalus indica que existe un cuadro clínico no alérgico, en adelante denominado "histaminosis no alérgica" o "déficit de DAO", en el que el alcohol inhibe la función de la enzima intestinal diamina...leer más
Alimentos ricos en histamina
ResumenEn un ensayo controlado aleatorizado, 30 cerdos fueron tratados por vía oral con histamina (60 mg). Además, la mitad de los animales fueron sometidos a un bloqueo específico de la enzima diamino oxidasa (DAO), que es la principal enzima catabolizadora de histamina en el tracto intestinal. Sólo estos animales bloqueados por la DAO presentaron síntomas clínicos graves (por ejemplo, hipotensión, sofocos, vómitos) y, paralelamente, mostraron tremendas elevaciones de los niveles plasmáticos de histamina de hasta 160 ng/ml. 3 de los 15 animales de este grupo murieron durante el periodo experimental. En cambio, los animales de control no mostraron niveles plasmáticos de histamina superiores a 5 ng/ml ni presentaron reacciones clínicas. Estos resultados contradicen la opinión actual de que la ingesta oral de histamina en los alimentos no es clínicamente relevante, especialmente porque muchos fármacos de uso común son inhibidores de la DAO y aproximadamente el 20% de nuestra población toma estos fármacos. Aparte de los fármacos, algunos otros factores (alcohol, alimentos en mal estado, etc.) también pueden funcionar a través de un bloqueo de la DAO como un riesgo adicional. El bloqueo de la DAO es, por tanto, un verdadero problema epidemiológico. Aquí se presentan pruebas del nuevo concepto de enfermedad: Histaminosis inducida por alimentos.