Que hacer cuando tienes diarrea y estreñimiento

Que hacer cuando tienes diarrea y estreñimiento

Estreñimiento después de diarrea

La mayoría de los adultos que sufren incontinencia fecal lo hacen sólo durante un episodio ocasional de diarrea. Pero algunas personas tienen incontinencia fecal recurrente o crónica. Pueden ser incapaces de resistir las ganas de defecar, que aparecen tan repentinamente que no consiguen ir al baño a tiempo. Esto se denomina incontinencia de urgencia.

Lo que comes y bebes influye en la consistencia de las heces. Si la causa de la incontinencia fecal es el estreñimiento, el médico puede recomendar beber mucho líquido y comer alimentos ricos en fibra. Si la diarrea está contribuyendo al problema, los alimentos ricos en fibra también pueden añadir volumen a las heces y hacerlas menos acuosas.

Si la causa de la incontinencia fecal es un daño muscular, el médico puede recomendar un programa de ejercicios y otras terapias para recuperar la fuerza muscular. Estos tratamientos pueden mejorar el control del esfínter anal y la conciencia de las ganas de defecar. Las opciones incluyen:

¿Es posible estar estreñido y tener diarrea al mismo tiempo?

El SII-M se produce cuando el tiempo de tránsito a lo largo del tubo digestivo fluctúa, provocando una mezcla de diarrea y estreñimiento, a menudo alternando entre ambos. A veces, estas consistencias extremas de las heces pueden darse incluso en la misma deposición.

¿Por qué tengo diarrea pero no puedo hacer caca?

El tenesmo es la sensación urgente de que necesita defecar con frecuencia. Pero incluso empujando y haciendo esfuerzos, es posible que no consigas evacuar muchas heces. El tenesmo puede ser un signo de varios problemas de salud, por lo que es conveniente que hables con tu médico si lo experimentas con frecuencia.

  Heces negras por el vino

Ibs-m

Por lo general, la diarrea (heces blandas y acuosas) no es un problema grave de salud y desaparece en 2-3 días. Muchas personas experimentan diarrea una o dos veces al año, pero puede ocurrir con más frecuencia en algunas personas que tienen factores de riesgo como el síndrome del intestino irritable. Existen medicamentos de venta libre que ayudan a aliviar algunos de los síntomas.

La diarrea suele estar causada por un virus que infecta el sistema gastrointestinal. Suele denominarse "gripe estomacal" o "gripe intestinal". Con menor frecuencia, la diarrea puede estar causada por otras influencias, como el abuso de alcohol, el consumo de medicamentos, las alergias alimentarias, el abuso de laxantes, correr o algunas afecciones de salud (diabetes, enfermedad de Crohn, colitis, hipertiroidismo, algunos cánceres) o tratamientos (radioterapia, cirugía).

Los síntomas esperables de la diarrea incluyen urgencia para defecar, heces líquidas, aguadas y poco espesas, hinchazón abdominal, calambres y/o náuseas y vómitos. Con menor frecuencia, se puede notar sangre, mucosidad o alimentos no digeridos en las heces, pérdida de peso o fiebre. Si ocurre lo siguiente, póngase en contacto con su médico:

Diarrea por rebosamiento

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno frecuente que afecta al intestino grueso (colon). Los síntomas están causados por cambios en el funcionamiento del tracto gastrointestinal. El SII es un grupo de síntomas que aparecen juntos, no una enfermedad. Suele causar retortijones, dolor abdominal, hinchazón, gases y diarrea o estreñimiento. El SII no causa daños duraderos en el colon. En muchos casos, los síntomas del SII pueden controlarse mediante la dieta, el estilo de vida y el estrés.

  Hemorroides salidas que hacer

El SII puede desencadenarse por reacciones a determinados alimentos, medicamentos o emociones. Muchas personas con SII notan los síntomas después de comer un alimento concreto. Los síntomas del SII pueden empeorar o ser más frecuentes durante acontecimientos estresantes o cambios de rutina. El estrés puede empeorar los síntomas, pero no los causa. Muchas mujeres notan que los signos y síntomas empeoran durante o alrededor del periodo menstrual.

En primer lugar, el médico realizará una historia clínica completa. Incluirá preguntas sobre los síntomas, antecedentes familiares de trastornos gastrointestinales, infecciones recientes, medicamentos o acontecimientos estresantes relacionados con la aparición de los síntomas. A continuación, el médico realizará un examen físico. El SII suele diagnosticarse basándose en los síntomas. Para diagnosticar el SII es necesario que los síntomas hayan comenzado hace al menos 6 meses y se hayan presentado al menos 3 veces al mes durante los últimos 3 meses. Dependiendo de la edad, los síntomas y el estado general de salud, algunos pacientes pueden necesitar otras pruebas o procedimientos para descartar la posibilidad de otras afecciones médicas. El médico puede realizar un análisis de sangre para detectar otros problemas. Los resultados del análisis de sangre determinarán si es necesario realizar más pruebas.

  Rectogesic para que sirve

Consistencia de las heces

La diarrea es un síntoma frecuente de la enfermedad de Crohn y la colitis. Es posible que siga teniendo diarrea o estreñimiento aunque el tratamiento de la enfermedad de Crohn o la colitis esté controlando los demás síntomas. Esta información explica por qué puede ocurrir esto y contiene sugerencias para ayudarle a controlar la diarrea o el estreñimiento.

Sabemos que puede ser difícil vivir con estas enfermedades o ayudar a alguien que las padece. Pero no está solo. Proporcionamos información actualizada basada en pruebas y podemos ayudarle a vivir bien con Crohn o colitis.

Ana Villaba López

Soy Ana Villaba López, una fisioterapeuta y bloguera especializada en temas de salud. Nacida en España, me gradué en fisioterapia y comencé a trabajar en mi propia clínica. Con el tiempo, descubrí mi pasión por compartir mis conocimientos y experiencias en el campo de la fisioterapia y la salud, y decidí crear mi propio blog.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad