Pruebas para detectar cancer de colon

Pruebas para detectar cancer de colon

Factores de riesgo del cáncer de colon

Cribado del cáncer de colon; Cribado mediante colonoscopia; Cribado mediante sigmoidoscopia; Cribado mediante colonoscopia virtual; Prueba inmunoquímica fecal; Prueba de ADN en heces; Prueba de sADN; Cribado del cáncer colorrectal; Cribado del cáncer rectal

El cribado del cáncer de colon puede detectar pólipos y cánceres incipientes en el intestino grueso. Este tipo de cribado puede detectar problemas que pueden tratarse antes de que el cáncer se desarrolle o se extienda. Los cribados regulares pueden reducir el riesgo de muerte y las complicaciones causadas por el cáncer colorrectal.

El cáncer de colon es una de las principales causas de muerte por cáncer en Estados Unidos. La buena noticia es que un diagnóstico precoz gracias a las pruebas de cribado suele conducir a una curación completa. El cáncer colorrectal comienza en el intestino grueso, también conocido como colon. Casi todos los cánceres de colon empiezan como pólipos no cancerosos o benignos, algunos de los cuales pueden convertirse lentamente en cáncer. Las pruebas de cribado pueden detectar estos pólipos y los cánceres precoces. Los pólipos pueden extirparse años antes de que el cáncer tenga siquiera la oportunidad de desarrollarse.

Su médico puede utilizar dos tipos de instrumentos para detectar el cáncer. El primero es un análisis de heces. Los pólipos del colon y los cánceres pequeños pueden sangrar cantidades diminutas de sangre que no se ven a simple vista. El método más común para detectar la presencia de sangre es la prueba de sangre oculta en heces o FOBT. Esta prueba analiza las heces en busca de pequeñas cantidades de sangre que no se pueden ver. Otras dos pruebas fecales son la prueba inmunoquímica fecal y la prueba de ADN fecal.

  Qué es un pólipo sésil en el colon

Cologuard

Existen varias pruebas para detectar el cáncer colorrectal. Su médico de cabecera puede ayudarle a determinar cuál es la mejor prueba para usted, en función de su riesgo personal y otros factores. A continuación se indican las pruebas de detección del cáncer colorrectal.

Durante una colonoscopia, el médico examina todo el intestino grueso para detectar cáncer y pólipos mediante un tubo fino y flexible. La colonoscopia es una prueba muy común y eficaz que previene el cáncer eliminando sin dolor cualquier pólipo antes de que pueda convertirse en cáncer de colon.

El procedimiento de la sigmoidoscopia flexible es similar al de la colonoscopia, con la diferencia de que sólo se examina la parte inferior del intestino grueso y el recto, en lugar de todo el intestino grueso. La prueba sólo dura unos minutos, pero, al igual que en la colonoscopia, suele ser necesario realizar una preparación intestinal previa para limpiar el intestino grueso.

La prueba de sangre oculta en heces (FOBT) es una prueba sencilla que detecta la presencia de sangre oculta en las heces. Su médico puede recomendarle que se haga una FOBT (FIT o Hemoccult II Sensa) cada año si tiene al menos 50 años y un riesgo medio. Estudios recientes han sugerido que el cribado del cáncer colorrectal comience a los 45 años en lugar de a los 50. La prueba de sangre oculta en heces puede realizarse en la intimidad de su hogar y consiste en obtener una pequeña muestra de heces, que se analiza en busca de sangre oculta. Estas pruebas son sencillas, baratas y rápidas, pero es importante seguir cuidadosamente las instrucciones.

  Partes del colon y sus funciones

Cdc cáncer colorrectal

Las pruebas de detección del cáncer colorrectal detectan signos de cáncer colorrectal. El cáncer colorrectal es un tipo de cáncer que afecta al colon o al recto. El colon constituye la mayor parte del intestino grueso. El recto se encuentra al final del intestino grueso y conecta con el ano.

El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte por cáncer en Estados Unidos. El cribado puede ayudar a detectar el cáncer colorrectal precozmente, cuando el tratamiento es más eficaz. En ocasiones, el cribado del cáncer colorrectal puede evitar incluso su aparición. Esto se debe a que algunos tipos de pruebas de cribado permiten al médico detectar y extirpar crecimientos anormales, conocidos como pólipos colorrectales. La mayoría de estos pólipos son benignos (no cancerosos), pero corren el riesgo de convertirse en cancerosos si no se extirpan.

El Instituto Nacional del Cáncer y otros grupos de médicos expertos recomiendan someterse a revisiones periódicas para detectar el cáncer colorrectal a partir de los 50 años. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que se empiece a hacer las pruebas a los 45 años. Hable con su médico sobre cuándo debe empezar y sobre los distintos tipos de pruebas de cribado.

Estadificación del cáncer de colon

Cribado del cáncer de colon: Sopesar las opcionesEl cribado del cáncer de colon es una parte importante de la atención sanitaria rutinaria. Si no está seguro de cuál es la mejor prueba de detección del cáncer de colon para usted, hágase estas preguntas.Por el personal de Mayo Clinic

  Angulo hepatico del colon

Las pruebas de detección sólo se utilizan si no se presentan síntomas intestinales. Si tiene signos y síntomas, como dolor abdominal, cambios en los hábitos intestinales, sangrado, estreñimiento o diarrea, necesitará otras pruebas para tratar estos problemas.

Prepararse para el cribado del cáncer de colon puede resultar incómodo o molesto, pero es necesario para que la prueba sea eficaz. Como parte de su decisión, considere su disposición o capacidad para seguir las instrucciones de preparación para las pruebas específicas de cribado del cáncer de colon.

Cuanto más exhaustiva sea la prueba de cribado del cáncer de colon, más probabilidades tendrá de detectar cualquier tipo de cáncer o pólipo precanceroso. Por el contrario, una prueba más minuciosa también puede implicar una preparación más incómoda, un riesgo ligeramente mayor de complicaciones graves, o ambas cosas.

Ana Villaba López

Soy Ana Villaba López, una fisioterapeuta y bloguera especializada en temas de salud. Nacida en España, me gradué en fisioterapia y comencé a trabajar en mi propia clínica. Con el tiempo, descubrí mi pasión por compartir mis conocimientos y experiencias en el campo de la fisioterapia y la salud, y decidí crear mi propio blog.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad