Tenesmo rectal y gases

Siento que necesito hacer caca pero solo me tiro pedos
La urgencia se produce cuando la llegada de las heces al recto provoca fuertes contracciones y precipita la relajación anal. En esa situación, la continencia sólo puede mantenerse mediante la contracción consciente del esfínter anal externo.
"La debilidad leve del esfínter puede tener relativamente pocas consecuencias en alguien cuyas heces son sólidas y cuyo hábito intestinal es regular, pero en una persona con SII y deposiciones blandas y muchas ventosidades, el riesgo de incontinencia puede perjudicar gravemente una vida social normal."
El tratamiento médico de la urgencia y la incontinencia fecal suele consistir en tratar la diarrea en primer lugar. Muchos pacientes descubren que tomar una cápsula de loperamida (Imodium) antes de salir a cualquier sitio les da confianza.
El Gran Mapa Británico de Aseos Públicos ha sido creado por el Centro Helen Hamlyn de Diseño del Royal College of Art. Ha sido diseñado y construido por Neontribe. Está financiado por Nominet Trust. Se inició en el marco del proyecto de investigación TACT3, financiado por el programa New Dynamics of Ageing.
Urgencia de hacer caca
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno intestinal frecuente que afecta al colon (el intestino grueso). Puede causar calambres, gases, hinchazón, diarrea y estreñimiento. A veces se le llama "estómago nervioso" o "colon espástico".
La principal función del colon es absorber el agua y los nutrientes de los alimentos parcialmente digeridos. Todo lo que no se absorbe se desplaza lentamente por el colon hacia el recto y sale del cuerpo como desecho en forma de heces (caca).
Los músculos del colon trabajan para eliminar los productos de desecho del organismo. Se contraen y relajan al empujar los alimentos no digeridos a través del intestino grueso. Estos músculos también trabajan con otros músculos para expulsar los desechos por el ano.
Los alimentos no digeridos en el colon no pueden avanzar sin problemas si los músculos del colon no trabajan a la velocidad adecuada para una buena digestión o no trabajan bien con los demás músculos. Esto puede provocar retortijones, hinchazón, estreñimiento y diarrea.
Algunos alimentos -como la leche, el chocolate, las bebidas con cafeína, los alimentos con gases y los alimentos grasos- pueden desencadenar los síntomas del SII. También las infecciones, la ansiedad y el estrés. Algunas personas con SII son más sensibles a los trastornos emocionales. Los nervios del colon están conectados con el cerebro, por lo que cosas como los problemas familiares, las mudanzas o los exámenes pueden afectar al funcionamiento del colon.
Control intestinal deutsch
Cuerpo del artículoEl síndrome del intestino irritable (SII) suele denominarse incorrectamente "colitis" y "colitis mucosa". Pero el sufijo "itis" en el nombre de una afección médica denota inflamación, que no es una característica distintiva del SII. En lugar de inflamar el colon, el SII sensibiliza los nervios responsables de las contracciones (llamadas peristalsis) que impulsan los alimentos parcialmente digeridos a través del órgano. Como consecuencia, la pared muscular interna reacciona de forma exagerada a estímulos leves como los productos lácteos y el estrés emocional, y entra en espasmo. El síndrome del intestino irritable produce dolores parecidos a calambres y episodios de diarrea y/o estreñimiento.
Los trastornos más graves, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son formas de enfermedad inflamatoria intestinal. La EII daña el tejido del intestino delgado y del intestino grueso, respectivamente, a través del proceso de inflamación. Como respuesta del organismo a una lesión, la inflamación se caracteriza por la presencia de glóbulos blancos que transportan sangre y luchan contra la infección y acuden al lugar de la lesión. Su presencia explica la hinchazón dolorosa, el calor y el enrojecimiento asociados a una reacción inflamatoria.
Gases excesivos después de defecar
OverviewLa incontinencia fecal consiste en no poder controlar las deposiciones. Las heces se escapan del recto sin previo aviso. La incontinencia fecal va desde una fuga ocasional de heces al expulsar gases hasta la pérdida total del control de los esfínteres. A veces se denomina incontinencia intestinal.
Sea cual sea la causa, puede resultar difícil hablar de la incontinencia fecal. Pero no evite hablar con su médico sobre este problema tan común. Los tratamientos pueden mejorar la incontinencia fecal y su calidad de vida.Productos y ServiciosMostrar más productos de Mayo Clinic
SíntomasLa incontinencia fecal puede producirse durante un episodio ocasional de diarrea. Pero para algunas personas, la incontinencia fecal ocurre a menudo. Es posible que las personas que padecen esta afección no puedan contener las ganas de defecar. Puede aparecer tan repentinamente que no se llegue a tiempo de ir al baño. Esto se denomina incontinencia de urgencia.
Cuándo acudir al médicoAcuda al médico si tú o tu hijo desarrolláis incontinencia fecal. Esto es especialmente importante si ocurre a menudo, es grave o causa angustia emocional. A menudo, las personas se avergüenzan de hablar con el médico sobre la incontinencia fecal. Pero cuanto antes le evalúen, antes podrá encontrar alivio a sus síntomas.