Como son las heces con helicobacter pylori

Síntomas del cáncer por H pylori
La bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) es una causa frecuente de úlceras pépticas (llagas en el revestimiento del estómago, el intestino delgado o el esófago). En esta prueba se utiliza una muestra de heces para determinar si hay antígenos de H. pylori en el sistema gastrointestinal (GI) de su hijo. Los antígenos son sustancias que activan el sistema inmunitario para combatir la infección.
El médico puede solicitar un análisis de antígenos H. pylori en heces si su hijo presenta síntomas que podrían indicar la presencia de una úlcera péptica, como indigestión, dolor abdominal, sensación de llenura o hinchazón, náuseas, eructos frecuentes o vómitos. También puede solicitarse una prueba después de que su hijo complete un tratamiento antibiótico contra el H. pylori para determinar si se ha erradicado la infección.
A diferencia de la mayoría de las pruebas de laboratorio, la muestra de heces la suelen recoger los padres en casa, no los profesionales sanitarios en un hospital o clínica. Durante las dos semanas anteriores a la prueba, es posible que se pida al niño que evite ciertos medicamentos, como antibióticos, antiácidos, bismuto y medicamentos para la úlcera péptica, como los inhibidores de la bomba de protones (IBP) y los bloqueadores H2.
¿Qué alimentos matan el h pylori?
Este artículo fue escrito por Peter Gardner, MD. Peter W. Gardner, MD es un médico certificado que ha practicado Gastroenterología y Hepatología durante más de 30 años. Está especializado en enfermedades del aparato digestivo y del hígado. El Dr. Gardner obtuvo su licenciatura en la Universidad de Carolina del Norte y asistió a la Escuela de Medicina de Georgetown. Completó su residencia en Medicina Interna y luego su beca en Gastroenterología en la Universidad de Connecticut. Ha sido Jefe de Gastroenterología en el Hospital de Stamford y sigue formando parte de su plantilla. También forma parte de la plantilla del Greenwich Hospital y del New York (Columbia) Presbyterian Hospital. El Dr. Gardner es Consultor Autorizado en Medicina Interna y Gastroenterología por la Junta Americana de Medicina Interna.
Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria que provoca la inflamación crónica del revestimiento interno del estómago y es la principal causa de úlcera péptica en todo el mundo. Más del 50% de los estadounidenses están infectados por H. pylori y, en los países en desarrollo, el porcentaje puede llegar al 90%; sin embargo, sólo una de cada seis personas desarrolla síntomas de úlcera péptica. La única forma de saber con seguridad si está infectado es someterse a las pruebas de un profesional médico.
Síntomas del H pylori
El Helicobacter pylori, también conocido como H. pylori, es una bacteria que suele encontrarse en el estómago. Está presente en aproximadamente la mitad de la población mundial. Las infecciones por H. pylori son la causa más común de úlceras de estómago y una causa de inflamación del revestimiento del estómago. Con el tiempo, esta inflamación crónica puede contribuir al crecimiento celular anormal y al cáncer de estómago.
La bacteria H. pylori puede transmitirse de una persona a otra a través del contacto directo con la saliva, el vómito o la materia fecal. H. pylori también puede propagarse a través de alimentos o agua contaminados. El estómago suele ser un entorno muy hostil para muchas bacterias, pero H. pylori está especialmente bien adaptada para sobrevivir en él. H. pylori puede debilitar el revestimiento mucoso protector del estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno), lo que permite que el ácido penetre en el revestimiento sensible que se encuentra debajo. Tanto el ácido del estómago como las bacterias pueden irritar el revestimiento y causar una llaga o úlcera.
La presencia de H. pylori no siempre provoca síntomas; sin embargo, si hay una llaga o úlcera puede experimentar dolor abdominal, náuseas, vómitos, heces negras o con sangre, distensión abdominal o cambios en el apetito o pérdida de peso.
¿Cuáles son los primeros síntomas del h pylori?
DiagnósticoSe utilizan varias pruebas y procedimientos para determinar si padece una infección por H. pylori. Las pruebas son importantes para detectar el Helicobacter pylori (H. pylori). Es importante repetir las pruebas después del tratamiento para asegurarse de que el H. pylori ha desaparecido. Las pruebas pueden realizarse utilizando una muestra de heces, mediante una prueba del aliento y mediante un examen de endoscopia digestiva alta.
Prueba del alientoDurante una prueba del aliento -llamada prueba del aliento con urea- se ingiere una pastilla, líquido o pudín que contiene moléculas de carbono marcadas. Si tiene una infección por H. pylori, se libera carbono cuando la solución entra en contacto con el H. pylori en el estómago.
Como el organismo absorbe el carbono, éste se libera al espirar. Para medir la liberación de carbono, se sopla en una bolsa. Un dispositivo especial detecta las moléculas de carbono. Esta prueba puede utilizarse en adultos y en niños mayores de 6 años que sean capaces de cooperar con la prueba.
Prueba de endoscopiaEl médico puede realizar una prueba de endoscopia, conocida como endoscopia digestiva alta. Su proveedor puede realizar esta prueba para investigar síntomas que pueden ser causados por afecciones como una úlcera péptica o gastritis que pueden deberse a H. pylori.