Fiabilidad prueba helicobacter en heces

Gama de resultados de la prueba de H pylori en heces
La prueba se realiza con mayor frecuencia para diagnosticar la infección por H. pylori. También puede realizarse si tiene que tomar ibuprofeno u otros AINE durante un largo periodo de tiempo. La prueba también puede recomendarse para una afección llamada dispepsia (indigestión). Se trata de molestias en la parte superior del abdomen. Los síntomas incluyen sensación de plenitud o de calor, ardor o dolor en la zona entre el ombligo y la parte inferior del esternón durante o después de comer. Las pruebas de detección de H pylori sin endoscopia suelen realizarse sólo cuando las molestias son nuevas, la persona es menor de 55 años y no hay otros síntomas.Resultados normales
Cover TL, Blaser MJ. Helicobacter pylori y otras especies gástricas de Helicobacter. En: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:cap 217.Siddiqi HA, Rabinowitz S, Axiotis CA. Diagnóstico de laboratorio de los trastornos gastrointestinales y pancreáticos. En: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:cap 23.
¿Puede el test de H. pylori en heces dar falsos negativos?
Se sabe que los inhibidores de la bomba de protones (IBP), los antibióticos o los compuestos de bismuto inhiben el H. pylori y pueden causar resultados falsos negativos si el paciente ha utilizado alguno de ellos en los 14 días anteriores a la recogida de la muestra fecal.
¿Puede un análisis de heces detectar H. pylori?
Este estudio también demostró que la prueba del antígeno en heces puede ser un estándar muy bueno para diagnosticar la infección por H. pylori. Esta prueba fue la única con una precisión > 90%, lo que la hace muy adecuada para su uso en la práctica clínica.
Prueba más precisa para h pylori
Introducción: La prevalencia de la infección infantil por Helicobacter pylori es elevada, especialmente en los países en desarrollo. Los métodos no invasivos para la detección de la infección en niños deben ser baratos, fáciles de realizar, bien tolerados y tener una elevada precisión diagnóstica. Nuestro objetivo fue comparar la fiabilidad, especificidad y sensibilidad de la prueba del antígeno fecal de H. pylori (HpSA) con la prueba del aliento con 13C-urea (13C-UBT) para el diagnóstico de la infección por H. pylori en un entorno de recursos limitados.
Material y métodos: Se evaluaron las muestras de heces de 60 niños sintomáticos y dispépticos con una edad media de 7,2 ±3,7 años (2-15 años) mediante la prueba rápida de HpSA de un paso por inmunoensayo de flujo lateral. La 13C-UBT se utilizó como método de referencia para el diagnóstico de la infección por H. pylori.
Resultados: La prueba HpSA detectó antígeno de H. pylori en 34 de 38 pacientes positivos con 4 falsos negativos (sensibilidad 89,5%, intervalo de confianza [IC] del 95%: 75,2-97,1%), mientras que 21 pacientes tuvieron resultados verdaderos negativos y un falso positivo (especificidad 95,5%, IC del 95%: 77,2-99,9%), con una fuerte concordancia entre la prueba HpSA y la 13C-UBT ( = 0,83, IC del 95%: 68-97%, p < 0,001). Tenía un valor predictivo positivo del 97,1% (IC 95%: 85,1-99,9%), un valor predictivo negativo del 84% (IC 95%: 63,9-95,5%) y una precisión del 91,7%.
H. pylori ag eia fecal negativo
Objetivo Las pruebas de sangre oculta en heces con guayaco de alta sensibilidad (Hemoccult SENSA) y de antígeno fecal de Helicobacter pylori podrían ayudar a detectar lesiones gastrointestinales superiores cuando se añaden a un programa de cribado del cáncer colorrectal con pruebas inmunoquímicas fecales. Se evaluó la precisión diagnóstica de dos pruebas fecales en la detección de lesiones gastrointestinales superiores.
Conclusiones La prueba de antígeno H pylori en heces es más precisa que la prueba basada en guayaco en el cribado de lesiones gastrointestinales superiores en una población con alta prevalencia de infección por H pylori y lesiones gastrointestinales superiores. Es aplicable añadir la prueba del antígeno de H pylori a la prueba inmunoquímica para la detección del pan.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido de acuerdo con la licencia Creative Commons Attribution Non Commercial (CC BY-NC 3.0), que permite a otros distribuir, remezclar, adaptar, construir sobre esta obra de forma no comercial, y licenciar sus obras derivadas en diferentes términos, siempre que la obra original esté debidamente citada y el uso no sea comercial. Véase: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Tratamiento de la ag eia fecal por H pylori
Las pruebas de H. pylori en heces son una herramienta precisa y no invasiva para evaluar el estado de H. pylori antes y después del tratamiento. Estamos convencidos de que las actuales deficiencias técnicas de las pruebas de H. pylori en heces, es decir, la variabilidad entre pruebas y la especificidad reducida después del tratamiento, podrán superarse en un futuro próximo. La disponibilidad de una prueba de heces en el consultorio ofrecería una ventaja considerable, ya que podría realizarse en cualquier consulta privada sin más demora. Sin embargo, queda por ver si la reticencia de los pacientes a recoger muestras de heces repercutirá en su uso general.
Dosificación del fármaco: Los autores y el editor han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los fármacos expuestos en este texto se ajusten a las recomendaciones y prácticas actuales en el momento de su publicación. Sin embargo, en vista de las investigaciones en curso, los cambios en la normativa gubernamental y el flujo constante de información relacionada con la farmacoterapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a consultar el prospecto de cada medicamento para comprobar si se han producido cambios en las indicaciones y la posología y si se han añadido advertencias y precauciones. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un fármaco nuevo y/o de uso infrecuente.