Grasa en el higado sintomas y consecuencias

Grasa en el higado sintomas y consecuencias

Hígado graso reversible

El hígado graso es frecuente, sobre todo en personas diabéticas y con sobrepeso. Aunque puede no causar ningún síntoma, puede acarrear importantes problemas de salud. Cambiar el estilo de vida es fundamental para prevenirlo y mejorarlo.

Un hígado sano contiene muy poca o ninguna grasa. Si se bebe demasiado alcohol o se come demasiado, el cuerpo transforma parte de las calorías en grasa. Esta grasa se almacena en las células hepáticas.

Algunas personas tienen hígado graso debido a otras enfermedades, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la hepatitis B crónica, la hepatitis C crónica o la hemocromatosis (una anomalía genética del almacenamiento del hierro), o reacciones a fármacos como el kava o medicamentos como los esteroides o la quimioterapia.

El médico diagnosticará el hígado graso hablando primero con usted y examinándole después. Es posible que le pida que se haga un análisis de sangre llamado prueba de la función hepática para ver la salud de su hígado. También puede pedirle que se haga una ecografía o una resonancia magnética.

¿Qué ocurre si tienes grasa en el hígado?

Demasiada grasa en el hígado puede causar inflamación hepática, que puede dañar el hígado y crear cicatrices. En casos graves, estas cicatrices pueden provocar insuficiencia hepática. Cuando el hígado graso se desarrolla en alguien que bebe mucho alcohol, se conoce como enfermedad del hígado graso alcohólico (AFLD).

¿Se puede curar la grasa en el hígado?

La buena noticia es que la enfermedad del hígado graso puede revertirse -e incluso curarse- si los pacientes toman medidas, incluida una pérdida sostenida del 10% del peso corporal.

Signos de hígado graso

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), un trastorno que consiste en la acumulación de grasa extra en el hígado, va en aumento: en la actualidad afecta aproximadamente a entre el 20% y el 40% de la población estadounidense. No suele causar síntomas y a menudo se detecta por accidente cuando se solicita un estudio de imagen (ecografía abdominal, tomografía computarizada o resonancia magnética) por otro motivo. El hígado graso también puede identificarse en una prueba de imagen como parte de la investigación de análisis de sangre hepáticos anormales. La HGNA está íntimamente relacionada con enfermedades como la diabetes y la obesidad. También está relacionada con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. La comprensión de la HGNA y sus causas, consecuencias y opciones de tratamiento es todavía una tarea en curso.

  Ecografia de higado con cancer

Existen muchos términos médicos relacionados con la enfermedad del hígado graso, y puede resultar confuso. El principal término médico general HGNA se refiere a un hígado graso que no está relacionado con el consumo de alcohol. La HGNA se divide a su vez en dos grupos:

Es importante distinguir entre hígado graso simple y EHNA. ¿Por qué? Porque para la mayoría de las personas, el hígado graso simple no provoca enfermedades hepáticas, mientras que las personas con EHNA presentan inflamación y lesiones en las células hepáticas. Esto aumenta el riesgo de progresión a enfermedades más graves como fibrosis (cicatrización) del hígado, cirrosis y cáncer de hígado. Se prevé que la cirrosis por EHNA sea la primera causa de trasplante de hígado en el próximo año. Por suerte, la mayoría de las personas con HGNA padecen hígado graso simple y no EHNA; se calcula que entre el 3% y el 7% de la población estadounidense padece EHNA.

  Es malo tener las enzimas del higado altas

Dieta para el hígado graso

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es un trastorno en el que se acumula un exceso de grasa en el hígado. Esta acumulación de grasa no está causada por el consumo excesivo de alcohol. Cuando el consumo excesivo de alcohol provoca la acumulación de grasa en el hígado, se habla de enfermedad hepática asociada al alcohol.

Dos tipos de HGNA son el hígado graso no alcohólico (HGNA) y la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). Por lo general, las personas desarrollan uno u otro tipo de HGNA, aunque a veces a las que padecen uno de ellos se les diagnostica posteriormente el otro.

La NAFL es una forma de HGNA en la que hay grasa en el hígado pero poca o ninguna inflamación o daño hepático. La HGNA no suele evolucionar hasta causar daños hepáticos o complicaciones. Sin embargo, la NAFL puede causar dolor debido al agrandamiento del hígado.

La EHNA es la forma de HGNA en la que, además de grasa en el hígado, se produce inflamación y daño hepático. La inflamación y el daño hepático de la EHNA pueden causar fibrosis, o cicatrización, del hígado. La EHNA puede derivar en cirrosis, en la que el hígado queda cicatrizado y dañado de forma permanente. La cirrosis puede provocar cáncer de hígado.

Enfermedad hepática grasa no alcohólica svenska

La enfermedad del hígado graso es la presencia de grasa en el interior del hígado que, con el tiempo, puede afectar a la función hepática y causar lesiones hepáticas. Las personas que beben demasiado alcohol también pueden tener grasa en el hígado, pero esta afección es distinta de la enfermedad del hígado graso.

  Que es cirrosis en el higado

Los profesionales sanitarios dividen la enfermedad del hígado graso en dos tipos. Si sólo tiene grasa pero el hígado no está dañado, la enfermedad se denomina hígado graso no alcohólico (HGNA). Si tiene grasa en el hígado además de signos de inflamación y daño hepatocelular, la enfermedad se denomina esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).

La enfermedad del hígado graso se denomina a veces enfermedad hepática silenciosa. Esto se debe a que puede aparecer sin causar ningún síntoma. La mayoría de las personas con HGNA viven con grasa en el hígado sin desarrollar daños hepáticos. Unas pocas personas con grasa en el hígado desarrollan EHNA.

La EHNA que se convierte en cirrosis puede causar síntomas como retención de líquidos, hemorragias internas, pérdida de masa muscular y confusión. Con el tiempo, las personas con cirrosis pueden desarrollar insuficiencia hepática y necesitar un trasplante de hígado.

Ana Villaba López

Soy Ana Villaba López, una fisioterapeuta y bloguera especializada en temas de salud. Nacida en España, me gradué en fisioterapia y comencé a trabajar en mi propia clínica. Con el tiempo, descubrí mi pasión por compartir mis conocimientos y experiencias en el campo de la fisioterapia y la salud, y decidí crear mi propio blog.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad