Existen neuronas en el intestino

Existen neuronas en el intestino

Cuántas neuronas hay en el cerebro

Skip to main contentEl conocimiento es PowerShop NowMicroscopía óptica de células nerviosas o neuronas agrupadas para formar un ganglio. Estos nervios forman parte de una vasta red interconectada que se encuentra en las paredes musculares del intestino. Crédito: Getty ImagesPublicidad

Mientras los deportistas olímpicos se lanzan a por el oro en Vancouver, es probable que incluso los más férreos experimenten esa conocida sensación de "mariposas" en el estómago. Detrás de esta sensación hay una red de neuronas que recubre nuestros intestinos y que a menudo se pasa por alto. Es tan extensa que algunos científicos la han bautizado como nuestro "segundo cerebro".

Un conocimiento más profundo de esta masa de tejido neuronal, repleta de importantes neurotransmisores, está revelando que hace mucho más que encargarse simplemente de la digestión o infligir alguna punzada nerviosa ocasional. El pequeño cerebro de nuestras entrañas, en conexión con el grande de nuestro cráneo, determina en parte nuestro estado mental y desempeña papeles clave en ciertas enfermedades de todo el organismo.

"El segundo cerebro no ayuda con los grandes procesos del pensamiento... la religión, la filosofía y la poesía se dejan al cerebro de la cabeza", afirma Michael Gershon, presidente del Departamento de Anatomía y Biología Celular del Hospital Presbiteriano de Nueva York/Centro Médico de la Universidad de Columbia, experto en el naciente campo de la neurogastroenterología y autor del libro de 1998 El segundo cerebro (HarperCollins).

¿Cuántas neuronas hay en el aparato digestivo?

El intestino humano está recubierto por más de 100 millones de células nerviosas: es prácticamente un cerebro en sí mismo.

¿Los intestinos tienen neuronas sensoriales?

Las neuronas sensoriales del tracto gastrointestinal desempeñan múltiples funciones en el mantenimiento de la homeostasis, la detección de peligros y la puesta en marcha de respuestas protectoras. El tracto gastrointestinal está inervado por tres tipos de neuronas sensoriales: ganglios de la raíz dorsal, ganglios nodosos/yugulares y neuronas aferentes primarias intrínsecas.

  Exceso de serotonina en el intestino

¿Por qué hay tantas neuronas en el intestino?

Contiene unos 500 millones de neuronas y controla importantes reflejos, como el peristaltismo, la contracción de los músculos del intestino para permitir la digestión. También es responsable de la secreción de enzimas digestivas que ayudan a descomponer los alimentos.

Sistema nervioso entérico

El sistema nervioso entérico (SNE), también llamado "nuestro segundo cerebro", es una parte autónoma del sistema nervioso que consiste en el plexo mientérico y submucoso dentro de la pared del tracto gastrointestinal. Compuesto por neuronas aferentes primarias, interneuronas y motoneuronas, junto con células intestinales implicadas en respuestas inmunitarias y funciones endocrinas y paracrinas, interviene en el control sensomotor del intestino, el flujo sanguíneo local, la proliferación celular, el transporte mucoso y la modulación de funciones inmunitarias y endocrinas.

Un nuevo artículo de revisión, dirigido por el Dr. Michael Schemann, de la Universidad Técnica de Múnich, en colaboración con el Dr. Thomas Frieling, de la Clínica Helios de Krefeld (Alemania), y conmigo, actualiza los procesos de aprendizaje y memoria que tienen lugar en el intestino. El artículo va acompañado de un editorial de Michael Gershon, de la Universidad de Columbia (Nueva York).

Tanto el cerebro del vientre como el de la cabeza implican complejas redes neuronales. Sin embargo, si se considera el caso de Hydra, por ejemplo, que sólo tiene neuronas entéricas y carece de sistema nervioso central, puede deducirse que el cerebro del vientre surgió primero y que el cerebro de la cabeza se desarrolló más tarde.

  Nodulo en el intestino

Conexión intestino-cerebro

ResumenEl tracto gastrointestinal está densamente inervado por una compleja red de neuronas que coordinan funciones fisiológicas críticas. Aquí resumimos estudios recientes que investigan la interrelación entre las neuronas que inervan el intestino, las células inmunitarias residentes y las células epiteliales en la homeostasis y durante la infección, la alergia alimentaria y la enfermedad inflamatoria intestinal. Presentamos la neuroanatomía del tracto gastrointestinal, detallando las poblaciones de neuronas intestinales extrínsecas de la médula espinal y el tronco encefálico, y las neuronas del sistema nervioso entérico intrínseco. Destacamos el papel que desempeñan estas neuronas en la regulación de las funciones de las células inmunitarias innatas, las células inmunitarias adaptativas y las células epiteliales intestinales. Discutimos las consecuencias de dicha señalización para la inmunidad de la mucosa. Por último, analizamos cómo la microbiota intestinal se integra en el eje neuroinmunitario mediante la sintonización de las interacciones neuronales e inmunitarias. La comprensión de los acontecimientos moleculares que rigen los ejes de señalización neuroinmunitaria intestinal mejorará nuestro conocimiento de la fisiología y puede proporcionar nuevas dianas terapéuticas para tratar las enfermedades inflamatorias.

Cuántas neuronas hay en el cerebro de un gato

Si alguna vez te has dejado llevar por tu instinto a la hora de tomar una decisión o has sentido "mariposas en el estómago" cuando estabas nervioso, es probable que estés recibiendo señales de una fuente inesperada: tu segundo cerebro. Oculto en las paredes del aparato digestivo, este "cerebro intestinal" está revolucionando los conocimientos de la medicina sobre la relación entre la digestión, el estado de ánimo, la salud e incluso la forma de pensar.

  Que pasa en el intestino grueso

Los científicos llaman a este pequeño cerebro sistema nervioso entérico (SNE). Y no es tan pequeño. El SNE está formado por dos finas capas de más de 100 millones de células nerviosas que recubren el tracto gastrointestinal, desde el esófago hasta el recto.

A diferencia del gran cerebro del cráneo, el SNE no puede hacer cuadrar la chequera ni componer una nota de amor. "Su función principal es controlar la digestión, desde la deglución hasta la liberación de enzimas que descomponen los alimentos, pasando por el control del flujo sanguíneo que contribuye a la absorción de nutrientes y la eliminación", explica el Dr. Jay Pasricha, director del Centro de Neurogastroenterología Johns Hopkins, cuyas investigaciones sobre el sistema nervioso entérico han atraído la atención internacional. "El sistema nervioso entérico no parece capaz de pensar tal como lo conocemos, pero se comunica con nuestro gran cerebro con resultados profundos".

Ana Villaba López

Soy Ana Villaba López, una fisioterapeuta y bloguera especializada en temas de salud. Nacida en España, me gradué en fisioterapia y comencé a trabajar en mi propia clínica. Con el tiempo, descubrí mi pasión por compartir mis conocimientos y experiencias en el campo de la fisioterapia y la salud, y decidí crear mi propio blog.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad