Nodulo en el intestino

Nodulo en el intestino

Síntomas de la hiperplasia linfoide nodular

El cáncer de colon suele afectar a los adultos mayores, aunque puede aparecer a cualquier edad. Suele comenzar como pequeños grupos de células no cancerosas (benignas) denominados pólipos que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cánceres de colon.

Los pólipos pueden ser pequeños y producir pocos síntomas, o ninguno. Por este motivo, los médicos recomiendan pruebas de cribado periódicas para ayudar a prevenir el cáncer de colon identificando y extirpando los pólipos antes de que se conviertan en cáncer.

Muchas personas con cáncer de colon no experimentan síntomas en las primeras fases de la enfermedad. Cuando aparecen los síntomas, es probable que varíen en función del tamaño del cáncer y de su localización en el intestino grueso.

Las células sanas crecen y se dividen de forma ordenada para mantener el funcionamiento normal del organismo. Pero cuando el ADN de una célula se daña y se vuelve canceroso, las células continúan dividiéndose, incluso cuando no se necesitan células nuevas. A medida que las células se acumulan, forman un tumor.

PrevenciónControl del cáncer de colonLos médicos recomiendan que las personas con un riesgo medio de padecer cáncer de colon se sometan a este tipo de pruebas en torno a los 45 años. Sin embargo, las personas con un riesgo mayor, como las que tienen antecedentes familiares de cáncer de colon, deberían plantearse el cribado antes.

  Cuanto tarda en desinflamar el intestino

¿Qué es un nódulo en el colon?

Un pólipo de colon es un pequeño grupo de células que se forma en el revestimiento del colon. La mayoría de los pólipos de colon son inofensivos. Pero con el tiempo, algunos pólipos de colon pueden convertirse en cáncer de colon, que puede ser mortal cuando se detecta en sus últimas fases.

¿Una masa en el intestino delgado es siempre cáncer?

Los tumores del intestino delgado son poco frecuentes. Pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Algunos tumores originalmente benignos pueden evolucionar a malignos. Normalmente, los tumores del intestino delgado pasan desapercibidos durante largos periodos de tiempo.

Causas de los nódulos de colon

Los tumores en el intestino delgado pueden bloquear el flujo de alimentos y afectar a la digestión. A medida que el tumor aumenta de tamaño, las obstrucciones pueden causar dolor en el abdomen. Un tumor que sangra lentamente puede provocar anemia. La sangre digerida puede hacer que las heces se vuelvan negras o alquitranadas. Una obstrucción -cuando el flujo de alimentos está completamente bloqueado- puede causar dolor intenso, náuseas y vómitos y suele requerir cirugía inmediata.

Los síntomas del cáncer de intestino delgado pueden ser signos de otras afecciones o enfermedades gastrointestinales. A menudo, sin embargo, los tumores pequeños pueden no causar ningún síntoma aparente. En ocasiones, el cáncer puede detectarse por casualidad durante otra intervención o cirugía no relacionada.

  Problemas intestino grueso sintomas

Mucosa nodular en colon ascendente

Después de masticar y tragar la comida, ésta pasa por el esófago, un conducto que transporta los alimentos a través del cuello y el tórax hasta el estómago. El estómago es un órgano en forma de saco que ayuda en el proceso digestivo mezclando los alimentos con los jugos gástricos.

Los alimentos y los jugos gástricos se mezclan en un líquido espeso, que luego se vacía en el intestino delgado (también conocido como intestino delgado). El intestino delgado sigue descomponiendo los alimentos y absorbe la mayor parte de los nutrientes. Aunque se denomine intestino delgado, en realidad es la sección más larga del tracto gastrointestinal (unos 6 metros de largo).

El íleon desemboca en el colon (la primera parte del intestino grueso). Este tubo muscular mide entre 1,2 y 1,5 metros de largo. Absorbe el agua y algunos nutrientes minerales restantes de los alimentos. Los desechos que quedan después de este proceso pasan al recto, donde se almacenan hasta que salen del cuerpo a través del ano.

Overman MJ, Kunitake H. Epidemiología, características clínicas y tipos de neoplasias del intestino delgado. UpToDate. Consultado en www.uptodate.com/contents/epidemiology-clinical-features-and-types-of-small-bowel-neoplasms el 4 de enero de 2018.

  Exceso de serotonina en el intestino

Mucosa nodular en colon sigmoide

Presentación clínicaUna mujer de 46 años, con antecedentes de infecciones urinarias recurrentes, ingresó en nuestro hospital por episodios repetidos de náuseas y vómitos durante los últimos 3 años. No presentaba síntomas de alarma y la exploración física era normal. La endoscopia digestiva alta reveló numerosas lesiones nodulares pequeñas (de 1-5 mm de diámetro) en todo el duodeno (figura 1). El estómago no estaba afectado. Durante el procedimiento se obtuvieron amplias biopsias de los nódulos (figura 2). La prueba de antígenos en heces para la infección por Helicobacter pylori fue negativa. El examen de laboratorio mostró reducción de IgG e IgA: 3,4 g/L (7,0-16,0), respectivamente, 0,21 g/L (0,7-4,0). IgM ... Ver texto completo

Ana Villaba López

Soy Ana Villaba López, una fisioterapeuta y bloguera especializada en temas de salud. Nacida en España, me gradué en fisioterapia y comencé a trabajar en mi propia clínica. Con el tiempo, descubrí mi pasión por compartir mis conocimientos y experiencias en el campo de la fisioterapia y la salud, y decidí crear mi propio blog.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad