Hinchazon abdominal y dolor en el lado izquierdo

Dolor abdominal inferior izquierdo mujer
El dolor abdominal puede tener causas muy diversas. Conocer las nueve regiones y los cuatro cuadrantes del abdomen puede ayudar a determinar los posibles orígenes y a identificar las dolencias asociadas. He aquí una guía útil.
El dolor abdominal puede ser indicio de muchas dolencias, desde gases y estreñimiento hasta cálculos biliares o pancreatitis. Comprender el tipo de dolor que sientes, su origen y la gravedad de la dolencia puede ayudarte a recibir el tratamiento adecuado antes de que los síntomas empeoren.
Imagine las secciones del abdomen como un tablero de tres en raya. Para simplificarlo aún más, numeremos cada región del abdomen: Las regiones 1 a 3 son la fila superior (derecha, centro, izquierda), las regiones 4 a 6 abarcan las casillas centrales y las regiones 7 a 9 comprenden la fila inferior.
Los orígenes exactos del dolor abdominal pueden ser difíciles de precisar. Habrá observado, por ejemplo, que el hígado aparece en varias regiones: la hipocondríaca derecha, la epigástrica y la lumbar derecha. A nuestros efectos, estas nueve regiones se reducirán a cuatro cuadrantes cuando hablemos de puntos dolorosos.
¿Qué causa el dolor y la hinchazón del lado izquierdo del abdomen?
El dolor que se produce específicamente en la parte inferior izquierda del abdomen suele estar relacionado con la diverticulosis y la diverticulitis del colon. Los divertículos (pequeñas aberturas en la pared intestinal) pueden producirse en todo el colon, pero suelen aparecer en la parte inferior izquierda.
¿Cuándo debo preocuparme por el dolor abdominal en el lado izquierdo?
Consulte a su médico u obtenga ayuda médica de inmediato si experimenta: dolor abdominal intenso y repentino. dolor con fiebre o vómitos. signos de shock, como piel fría y húmeda, respiración rápida, aturdimiento o debilidad.
Vientre hinchado
El dolor de estómago en el lado izquierdo suele estar causado por gases, pero a veces también puede ser el resultado de afecciones más graves como diverticulitis, apendicitis o úlceras de estómago, que requieren atención médica inmediata. Hay muchos otros síntomas que ayudarían a diferenciar entre un dolor normal por gases y algo grave por lo que debería buscar atención de urgencia.
La indigestión suele caracterizarse por dolor en la parte inferior izquierda del abdomen, que se acompaña de síntomas como eructos, distensión abdominal o abdomen duro. Si tiene dolor en la parte superior o inferior del lado izquierdo, fiebre alta, náuseas, vómitos o dolor de estómago intenso, busque atención de urgencia para descartar cualquiera de las afecciones graves mencionadas anteriormente.
Aunque el dolor de la apendicitis suele sentirse en el lado derecho del cuerpo, el dolor inicial suele comenzar cerca del ombligo y puede interpretarse erróneamente como procedente de la izquierda. Si no se trata, una infección de apendicitis puede provocar complicaciones graves. Presta atención si el dolor se desplaza al lado derecho del abdomen, así como si aparece fiebre, náuseas y vómitos, y busca atención médica de inmediato.
Dolor abdominal al moverse
El páncreas es un órgano situado detrás del estómago. Produce las hormonas insulina y glucagón. También produce unas sustancias químicas llamadas enzimas, necesarias para digerir los alimentos y que, en la mayoría de los casos, sólo actúan cuando llegan al intestino delgado. La pancreatitis aguda afecta más a menudo a los hombres que a las mujeres. Ciertas enfermedades, intervenciones quirúrgicas y hábitos aumentan las probabilidades de padecer esta enfermedad. Otras afecciones que se han relacionado con la pancreatitis son:Otras causas:Síntomas
El principal síntoma de la pancreatitis es el dolor que se siente en la parte superior izquierda o central del abdomen. El dolor:Las personas con pancreatitis aguda a menudo tienen mal aspecto y fiebre, náuseas, vómitos y sudoración.Otros síntomas que se pueden presentar con esta enfermedad son:Signos y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar:Se harán exámenes de laboratorio que muestren la liberación de enzimas pancreáticas. Otros exámenes de sangre que pueden ayudar a diagnosticar la pancreatitis o sus complicaciones son:Se pueden realizar los siguientes exámenes imagenológicos que pueden mostrar inflamación del páncreas, pero no siempre son necesarios para hacer un diagnóstico de pancreatitis aguda:Tratamiento
Dolor lado izquierdo debajo de las costillas
La vesícula biliar es un órgano pequeño, con forma de pera, situado en el lado derecho del abdomen, debajo del hígado. La vesícula biliar contiene un líquido digestivo llamado "bilis", que es un fluido de color marrón amarillento utilizado para disgregar y digerir los alimentos grasos en el intestino delgado. Los cálculos biliares son una de las enfermedades digestivas más comunes en las que se forman pequeñas piedras en la vesícula biliar. Estos cálculos suelen estar causados por la precipitación de sales de calcio o colesterol en la bilis. Algunos factores de riesgo concretos son el sobrepeso, el consumo habitual de dietas ricas en grasas, la hipercolesterolemia (nivel elevado de colesterol en sangre), la toma de medicamentos que contienen estrógenos como los anticonceptivos orales o la terapia hormonal sustitutiva, ser diabético o estar diagnosticado de talasemia.
Los síntomas de leves a moderados de los cálculos biliares van desde molestias abdominales hasta flatulencias y dolor tras consumir dietas ricas en grasas. Debido a la similitud de los signos y síntomas, los pacientes con cálculos biliares suelen pensar erróneamente que pueden tener una "úlcera péptica", por lo que sólo toman antiácidos o antiulcerosos. Si los cálculos biliares se alojan en un conducto biliar y causan una obstrucción, acaban provocando complicaciones graves potencialmente mortales, como inflamación e infección del conducto biliar, pancreatitis o colecistitis (inflamación de la vesícula biliar). Los síntomas agravados son dolor intenso y repentino en la parte superior derecha del abdomen, sobre todo al inspirar y espirar, dolor de espalda entre los omóplatos, fiebre alta, náuseas, vómitos e ictericia con tinte amarillo en la piel y ojos blancos. Si se trata de una infección de las vías biliares, hay que intervenir inmediatamente. Si la colecistitis no se trata, puede provocar una sepsis potencialmente mortal. Además, podría desencadenar "cáncer de vesícula biliar y de vías biliares (colangiocarcinoma)".