Bulto en la boca del estómago síntomas

Hernia espigeliana
Contenidos
Lo más frecuente es que un bulto en el abdomen esté causado por una hernia. Una hernia abdominal se produce cuando hay un punto débil en la pared abdominal. Esto permite que los órganos internos sobresalgan a través de los músculos del abdomen. Una hernia puede aparecer después de hacer un esfuerzo o levantar algo pesado, o después de un largo perÃodo de tos.Existen varios tipos de hernias, según el lugar donde se produzcan:Otras causas de un bulto en la pared abdominal son:Cuándo contactar con un profesional médico
Consulte con el médico si tiene un bulto en el abdomen, especialmente si aumenta de tamaño, cambia de color o es doloroso.Si tiene una hernia, consulte con el médico si: Puede cortarse el suministro de sangre a los órganos que sobresalen a través de la hernia. Esto se denomina hernia estrangulada. Esta condición es muy rara, pero es una emergencia médica cuando ocurre.Qué esperar en su visita al consultorio
El médico lo examinará y le hará preguntas sobre su historia clínica y sus síntomas, por ejemplo:Durante el examen físico, es posible que le pida que tosa o haga un esfuerzo.Es posible que se necesite cirugía para corregir las hernias que no desaparecen o que causan síntomas. La cirugía puede realizarse a través de una incisión quirúrgica grande o a través de una incisión más pequeña en la que el cirujano introduce una cámara y otros instrumentos.Nombres alternativos
Protuberancia bajo la piel
La hipófisis se encuentra en un espacio muy pequeño en la base del cráneo. Los tumores hipofisarios que crecen lo suficiente pueden presionar o crecer hacia partes cercanas del cerebro, nervios relacionados con la visión u otras estructuras importantes. Esto puede provocar síntomas como:
Los tumores que crecen lo suficiente también pueden presionar y destruir las partes normales de la hipófisis. Esto puede provocar niveles bajos de una o más hormonas hipofisarias, lo que a su vez puede provocar niveles bajos de algunas hormonas corporales como el cortisol, la hormona tiroidea y las hormonas sexuales. Dependiendo de las hormonas afectadas, los síntomas pueden incluir:
Los tumores grandes a veces pueden presionar la parte posterior de la hipófisis, provocando una escasez de la hormona vasopresina (también llamada hormona antidiurética o ADH). Esto puede provocar diabetes insípida. En esta afección, se pierde demasiada agua en la orina, por lo que la persona orina con frecuencia y tiene mucha sed, ya que el cuerpo intenta compensar la pérdida de agua.
Si no se trata, puede causar deshidratación y alteración de los niveles de minerales en sangre, lo que puede llevar al coma e incluso a la muerte. La diabetes insípida puede tratarse sustituyendo la vasopresina por un fármaco llamado desmopresina. (La diabetes insípida no está relacionada con la diabetes mellitus, en la que las personas tienen niveles elevados de azúcar en sangre).
Síntomas de la hernia espigeliana
La indigestión (dispepsia) es un dolor o sensación de ardor en la parte superior del vientre o abdomen. Es frecuente en los adultos. La indigestión no es lo mismo que el ardor de estómago. No está relacionada con la acidez de estómago. La acidez se produce cuando el ácido estomacal sale del estómago y vuelve al tubo digestivo (esófago). Puede tener síntomas de indigestión y acidez al mismo tiempo.
Evite los medicamentos que dañan el estómago. Entre ellos están la aspirina y los analgésicos y antipiréticos de venta libre (AINE o antiinflamatorios no esteroideos). Si los toma, hágalo después de comer.
Masa abdominal
Dado que los primeros síntomas del cáncer de estómago son similares a los de muchas otras enfermedades, a menudo el cáncer ya está avanzado cuando se diagnostica. Por lo tanto, es importante que su médico de cabecera examine cuanto antes cualquier posible síntoma de cáncer de estómago.
Otros tipos menos frecuentes de cáncer de estómago son el linfoma de estómago, que se desarrolla en el tejido linfático (tejido que drena los líquidos y ayuda a combatir las infecciones), y los tumores del estroma gastrointestinal (GIST), que se desarrollan en el músculo o el tejido conjuntivo de la pared del estómago.
El cáncer comienza con un cambio (mutación) en la estructura del ADN de las células, que puede afectar a su crecimiento. Esto significa que las células crecen y se reproducen de forma descontrolada, produciendo un bulto de tejido llamado tumor.
Los fumadores tienen el doble de probabilidades de desarrollar cáncer de estómago que los no fumadores. Esto se debe a que, al inhalar, se tragan parte del humo del cigarrillo, que acaba en el estómago. Los cigarrillos contienen sustancias químicas nocivas que pueden dañar las células del estómago.