Sintomas del cancer de colon recto y ano en mujeres

Síntomas del cáncer de colon
La presencia de sangre en las heces puede ser un signo de cáncer de colon. Pero a menudo se debe a otras causas. Consulte a su médico de cabecera si está preocupado por algún síntoma que cree que puede deberse a un cáncer intestinal.
En la mayoría de los casos, la sangre en las heces se debe a almorranas (hemorroides), sobre todo si se trata de sangre fresca de color rojo brillante. Las hemorroides son como venas hinchadas en la parte posterior del intestino. Estas venas son frágiles y pueden dañarse fácilmente al hacer caca, provocando una pequeña hemorragia.
La sangre de la parte superior del intestino no es de color rojo brillante. Es de color rojo oscuro o negro y puede hacer que la caca parezca alquitrán. Este tipo de hemorragia puede ser un signo de cáncer en la parte superior del intestino. También puede deberse, por ejemplo, a una úlcera de estómago sangrante.
Tu médico no pensará que estás perdiendo el tiempo. Es muy probable que le hagan un tacto rectal. Esto significa que el médico introduce un dedo enguantado en el conducto posterior y palpa si hay algo anormal.
Es un honor para nosotros haber ayudado a Deborah James y a su familia a crear el Fondo Bowelbabe para la Investigación del Cáncer en el Reino Unido. Este fondo se creó para apoyar causas y proyectos que realmente preocupaban a Deborah.
¿Se puede sentir el cáncer de colon en el ano?
El cáncer de recto debe considerarse siempre que haya hemorragia rectal, aunque existan otras causas como las hemorroides. La persona puede tener la sensación de que la evacuación es incompleta. No suele haber dolor hasta fases avanzadas de la enfermedad.
¿Cuál es el principal síntoma del cáncer de colon?
Los tres síntomas principales del cáncer de intestino son la presencia de sangre en las heces, cambios en el hábito intestinal -como deposiciones más frecuentes y sueltas- y dolor abdominal. Sin embargo, estos síntomas son muy comunes y la mayoría de las personas que los padecen no tienen cáncer de intestino.
Diagnóstico de cáncer colorrectal
El recto y el colon forman el intestino grueso. El recto son los últimos 15 cm del intestino grueso y conecta el colon con el ano. El cáncer de recto y/o colon se conoce como cáncer colorrectal y es el cuarto cáncer más frecuente en Estados Unidos. Ambos cánceres se agrupan porque comparten muchas características y se tratan de forma similar. Aproximadamente un tercio de los 145.000 casos de cáncer colorrectal que se diagnostican cada año se localizan en el recto.
El riesgo de cáncer rectal aumenta con la edad. La edad media de una persona diagnosticada de cáncer colorrectal es de 68 años. El riesgo es mayor en los hombres que en las mujeres. El riesgo de cáncer rectal puede reducirse, y la enfermedad puede prevenirse o detectarse precozmente, con exámenes periódicos y cambios en el estilo de vida, por ejemplo:
Se desconoce la causa del cáncer rectal, pero el riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta con la edad. Las personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal o ciertos síndromes de cáncer hereditario tienen un riesgo más elevado. Otros factores de riesgo conocidos del cáncer rectal son:
Tasa de supervivencia del cáncer de intestino
El cáncer de colon es un cáncer que se forma en los tejidos del colon (la parte más larga del intestino grueso). El cáncer de recto es un cáncer que se forma en los tejidos del recto (los últimos centímetros del intestino grueso se acercan al ano). El cáncer colorrectal afecta al aparato digestivo. Incluye el intestino grueso y el delgado. El intestino grueso también se denomina colon.
El cáncer colorrectal es la tercera causa de muerte por cáncer en Estados Unidos, tanto en hombres como en mujeres. En el caso de los hombres, sólo los cánceres de pulmón y próstata presentan cifras más elevadas. En las mujeres, sólo los cánceres de pulmón y mama superan al cáncer colorrectal.
Los intestinos descomponen y absorben los alimentos y el agua. También transportan los productos de desecho digestivos del organismo. El cribado genético puede ayudar a determinar si los pacientes corren riesgo de contraer la enfermedad.
El cáncer rectal comienza en el revestimiento más interno del intestino, denominado mucosa. A medida que el tumor crece, invade la pared rectal y se extiende hacia el exterior. El segundo lugar por el que se extiende el cáncer son los ganglios linfáticos y los vasos sanguíneos que rodean el recto. El último lugar por el que se extiende el cáncer rectal es a órganos distantes como el hígado.
Supervivencia del cáncer de colon en estadio 4 por edad
El cáncer colorrectal es un cáncer que se origina en el intestino grueso (colon) o en el recto (extremo del colon). Entre ellos se incluyen el linfoma, los tumores carcinoides, el melanoma y los sarcomas. Son poco frecuentes. En este artículo, cáncer de colon se refiere únicamente al cáncer colorrectal.
El enema opaco es una valiosa herramienta diagnóstica que ayuda a detectar anomalías en el intestino grueso (colon). El enema de bario, junto con la colonoscopia, siguen siendo estándares en el diagnóstico del cáncer de colon, la colitis ulcerosa y otras enfermedades del colon.
Existen tres pruebas básicas para detectar el cáncer de colon: un análisis de heces (para detectar sangre), una sigmoidoscopia (inspección de la parte inferior del colon) y una colonoscopia (inspección de todo el colon). Las tres son eficaces para detectar el cáncer en las fases iniciales, cuando el tratamiento es más beneficioso.
El esófago, el estómago, el intestino grueso y el delgado, ayudados por el hígado, la vesícula biliar y el páncreas, convierten los componentes nutritivos de los alimentos en energía y descomponen los componentes no nutritivos en residuos que se excretan.