Vena porta inflamada síntomas

Vena porta inflamada síntomas

Hipertensión portal internetmedicin

La hipertensión portal es un aumento anormal de la presión venosa portal, es decir, de la presión sanguínea en la vena porta y sus ramificaciones, que drenan desde la mayor parte del intestino hasta el hígado.[3] La hipertensión portal se define como un gradiente de presión venosa hepática superior a 5 mmHg.[4][5] La cirrosis (una forma de insuficiencia hepática crónica) es la causa más común de hipertensión portal; por lo tanto, otras causas menos frecuentes se agrupan como hipertensión portal no cirrótica. Cuando se agrava lo suficiente como para causar síntomas o complicaciones, puede administrarse tratamiento para disminuir la hipertensión portal en sí o para controlar sus complicaciones[cita requerida].

Además, una vena porta ensanchada (dilatada) como se observa en una TC o una RM puede hacer sospechar de hipertensión portal. En este sentido, se suele utilizar un valor de corte de 13 mm, pero el diámetro también suele ser mayor en individuos normales[8].

Las causas de la hipertensión portal se clasifican en originadas en el sistema venoso portal antes de que llegue al hígado (causas prehepáticas), dentro del hígado (intrahepáticas) o entre el hígado y el corazón (poshepáticas). La causa más frecuente es la cirrosis (insuficiencia hepática crónica). Otras causas son:[1][9][10]

Ecografía de la hipertensión portal

Entre el 60% y el 70% de los episodios de hemorragia digestiva alta en pacientes con cirrosis están causados por varices esofágicas. La profilaxis está indicada en pacientes con varices y un gradiente de presión venosa hepática (GPVH) superior a 12 mmHg. El estudio de la historia natural de los pacientes con un GPVH inferior ha sido escaso. En este estudio se analizaron la supervivencia a largo plazo y el riesgo de complicaciones en la hipertensión portal leve.

  Síntomas de la celiaquía en mujeres de 40 años

Se incluyeron en el estudio 61 pacientes con cirrosis y HVPG inferior a 10 mmHg. Los datos se recogieron de las historias clínicas y de los Registros Nacionales de Pacientes. Se registraron la hemorragia varicosa, la encefalopatía hepática y la muerte relacionada con la cirrosis. Treinta y nueve pacientes fueron clasificados como Child clase A, 19 como clase B y 3 como clase C. La mediana de supervivencia fue de 11 años.

Veintiocho pacientes (46%) desarrollaron una o más complicaciones: hemorragia por varices en 10 (16%) y encefalopatía hepática en 18 pacientes (30%). Veintitrés pacientes (38%) fallecieron por complicaciones de la cirrosis. Dos pacientes (3%) murieron por hemorragia varicosa y otros dos (3%) por hemorragia gastrointestinal de origen no identificado. La tasa de supervivencia disminuyó significativamente en comparación con la de la población de referencia.

Tratamiento de la hipertensión portal

La hipertensión portal es una presión elevada en el sistema venoso portal. La vena porta es una vena principal que conduce al hígado. La causa más frecuente de hipertensión portal es la cirrosis (cicatrización) del hígado.

  Acumulación de líquidos en el abdomen síntomas

Si padece una enfermedad hepática avanzada, como la cirrosis, tiene un mayor riesgo de desarrollar hipertensión portal. Esté atento a cualquier síntoma inusual e informe de inmediato a su médico. Entre los síntomas y signos de hipertensión portal se incluyen:

Existen varias formas de diagnosticar la hipertensión portal. En los pacientes con enfermedad hepática terminal que presentan ascitis y varices, es posible que el médico no necesite realizar ninguna prueba diagnóstica y pueda confirmar el diagnóstico basándose en los síntomas.

Un estudio de imagen ayuda a diagnosticar la cirrosis y la hipertensión portal. No son invasivos y pueden ofrecer al médico una imagen detallada del sistema venoso portal. La ecografía Doppler dúplex suele ser la primera prueba de diagnóstico por imagen que se solicita. La ecografía Doppler utiliza ondas sonoras para ver cómo fluye la sangre por la vena porta. La ecografía ofrece al médico una imagen del vaso sanguíneo y los órganos circundantes, así como la velocidad y dirección del flujo sanguíneo a través de la vena porta.

¿Qué es la hipertensión portal?

La hipertensión portal es un aumento de la presión sanguínea en la vena porta, que transporta sangre desde el estómago, el intestino, el bazo y el páncreas hasta el hígado. La cicatrización del hígado (cirrosis) y los coágulos de sangre (trombosis) en la vena porta son causas frecuentes de hipertensión portal.

El aumento de la presión en la vena porta puede provocar la aparición de venas grandes e hinchadas en el esófago, el estómago o el recto. Las venas pueden romperse y sangrar, lo que puede dar lugar a complicaciones potencialmente mortales.

  Dolor toracico muscular sintomas

En algunos casos, los pacientes con hipertensión portal pueden desarrollar una acumulación de líquido en el abdomen conocida como ascitis. La ascitis puede controlarse a veces con cambios en la dieta y el uso de medicamentos. Sin embargo, a veces los pacientes con ascitis y cirrosis pueden desarrollar el síndrome hepatorrenal, un tipo de insuficiencia renal progresiva que se observa en personas con daño hepático grave, casi siempre causado por cirrosis. Cuando los riñones dejan de funcionar, las toxinas empiezan a acumularse en el organismo. Con el tiempo, esto conduce a la insuficiencia hepática.

Ana Villaba López

Soy Ana Villaba López, una fisioterapeuta y bloguera especializada en temas de salud. Nacida en España, me gradué en fisioterapia y comencé a trabajar en mi propia clínica. Con el tiempo, descubrí mi pasión por compartir mis conocimientos y experiencias en el campo de la fisioterapia y la salud, y decidí crear mi propio blog.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad