Piedras en la vesicula complicaciones

Extirpación de la vesícula biliar
Los cálculos biliares pueden estar formados por colesterol no disuelto (llamados cálculos biliares de colesterol) o por el líquido digestivo bilis (cálculos biliares de pigmento). Los cálculos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. Es posible desarrollar un cálculo biliar o muchos.
No se sabe muy bien por qué se forman los cálculos biliares. Sin embargo, es más probable tener cálculos biliares con la edad, si se está embarazada, si se toma la píldora anticonceptiva o si se adelgaza rápidamente. El sobrepeso y la inactividad, la diabetes y tener un familiar cercano con cálculos biliares también aumentan el riesgo.
Si tiene dolor abdominal intenso y continuo, pida cita con su médico. Si el médico cree que los cálculos biliares pueden ser la causa de los síntomas, y lo confirma mediante pruebas, le remitirá a un gastroenterólogo o a un cirujano.
Algunas personas con cálculos biliares no necesitan tratamiento. Se recuperan de la causa de los cálculos y no vuelven a tener problemas. Algunas personas descubren que tienen cálculos biliares durante una exploración médica no relacionada, pero tampoco experimentarán necesariamente problemas de salud.
Cálculos biliares síntomas mujer
ResumenIntroducciónLa perforación de la vesícula biliar es frecuente y se produce entre el 6 y el 40% de las colecistectomías laparoscópicas. En hasta un tercio de estos casos, los cálculos no se recuperan y pueden surgir complicaciones muchos años después de la operación. El diagnóstico puede ser difícil y los pacientes pueden acudir a muchas especialidades médicas y quirúrgicas. Nuestro objetivo es presentar nuestro caso y revisar la bibliografía sobre la prevención y el tratamiento de los cálculos "perdidos".Presentación del casoNuestra paciente es una mujer de 77 años que acudió a la consulta de urología con un absceso en el lomo que se desarrolló cinco años después de una colecistectomía laparoscópica. Los estudios radiológicos mostraron la retención de cálculos biliares abdominales y la formación de un absceso asociado. Estos fueron drenados bajo control ecográfico en varias ocasiones y la paciente padece ahora sinusitis crónica. Debido a su edad y comorbilidades, ha declinado una intervención quirúrgica definitiva para extraer los cálculos.ConclusiónLa perforación de la vesícula biliar durante una colecistectomía laparoscópica es un problema razonablemente frecuente y puede dar lugar a cálculos biliares derramados y perdidos. Aunque infrecuentes, estos cálculos pueden dar lugar a complicaciones precoces o tardías, que pueden constituir un reto diagnóstico y causar una morbilidad significativa al paciente. La documentación clara y el conocimiento por parte del paciente de los cálculos biliares perdidos es de suma importancia, ya que esto puede permitir el reconocimiento y tratamiento rápidos de cualquier complicación.
Tratamiento de cálculos biliares sin operación
Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de bilis que pueden formarse en la vesícula biliar. La bilis es un líquido digestivo producido en el hígado y almacenado en la vesícula biliar. Cuando come, la vesícula se contrae y vacía la bilis en el intestino delgado (duodeno).
Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de líquido digestivo que pueden formarse en la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano pequeño, con forma de pera, situado en el lado derecho del abdomen, justo debajo del hígado. La vesícula contiene un líquido digestivo llamado bilis que se libera en el intestino delgado.
Las personas que experimentan síntomas derivados de sus cálculos biliares suelen requerir una intervención quirúrgica para extirparles la vesícula. Los cálculos biliares que no causan signos ni síntomas no suelen necesitar tratamiento.Productos y Servicios
Síntomas de los cálculos biliares
La vesícula biliar es una pequeña estructura hueca en forma de pera situada bajo el hígado, en el lado derecho del abdomen. La vesícula biliar almacena y concentra un líquido digestivo llamado "bilis", que es un fluido de color marrón amarillento utilizado para disgregar y digerir los alimentos grasos en el intestino delgado.
Los cálculos biliares (o colelitiasis) son responsables de uno de los trastornos biliares más frecuentes. Los cálculos biliares son depósitos endurecidos de líquido digestivo (bilis) que pueden formarse en la vesícula biliar. Los cálculos se deben principalmente a la precipitación de sales de calcio o de colesterol en la bilis. El aspecto de los cálculos biliares puede variar en función de su tipo. Clasificación por composiciones, hay 3 tipos principales de cálculos biliares:
Los cálculos biliares pigmentarios son cálculos de color marrón oscuro o negro que contienen bilirrubina. Las causas principales pueden tener su origen en anomalías de la sangre como la anemia hemolítica y enfermedades hepáticas como la ictericia y la cirrosis.
Los cálculos biliares mixtos son una mezcla de cálculos biliares de colesterol y pigmento con aspecto de barro pegajoso. Suelen aparecer como consecuencia de una infección de las vías biliares, el hígado y el páncreas.