Quitar vesicula por piedras

¿Cuánto dura una operación de vesícula biliar?

Los cálculos biliares son un problema frecuente en la población general y suelen causar problemas de dolor (cólico biliar) e infecciones de la vesícula biliar (colecistitis aguda). En ocasiones, los cálculos biliares pueden salir de la vesícula y quedar atrapados en el conducto que une la vesícula con el intestino delgado (colédoco). En este caso, obstruyen el flujo de bilis desde el hígado y la vesícula biliar hacia el intestino delgado y causan dolor, ictericia (coloración amarillenta de los ojos, orina oscura y heces pálidas) y, a veces, infecciones graves de la bilis (colangitis). Entre el 10% y el 18% de las personas sometidas a colecistectomía por cálculos biliares tienen piedras en el conducto biliar común.

El tratamiento consiste en extirpar tanto la vesícula biliar como los cálculos de este conducto. Existen varios métodos para conseguirlo. Se realiza una cirugía para extirpar la vesícula biliar. En el pasado, se realizaba a través de una única incisión grande en el abdomen (colecistectomía abierta). En la actualidad, los métodos más comunes de extirpación de la vesícula biliar son las nuevas técnicas mínimamente invasivas (cirugía laparoscópica). La extracción de los cálculos biliares atrapados en el conducto biliar común puede realizarse al mismo tiempo que la cirugía abierta o laparoscópica. Alternativamente, se inserta un endoscopio (un tubo estrecho y flexible equipado con una cámara) a través de la boca hasta el intestino delgado para permitir la extracción de los cálculos atrapados en el conducto biliar común. Este procedimiento puede realizarse antes, durante y después de la cirugía para extraer la vesícula biliar. Esta revisión sistemática intenta responder a la pregunta del método más seguro y efectivo para extraer estos cálculos biliares atrapados (en términos de cirugía abierta o cirugía laparoscópica comparada con la extracción endoscópica), si la extracción de los cálculos del conducto biliar común debe realizarse durante la cirugía para extraer la vesícula biliar como un tratamiento en un único estadio o como un tratamiento separado antes o después de la cirugía (tratamiento en dos estadios).

  Porque se quita la vesicula

Por qué extirpar la vesícula biliar en lugar de los cálculos

La cirugía de la vesícula biliar o colecistectomía es un procedimiento quirúrgico que se realiza para extirpar la vesícula biliar. Suele realizarse cuando en la vesícula se forman unos pigmentos duros llamados cálculos biliares que causan dolor y molestias.

La vesícula biliar es una pequeña bolsa, aproximadamente de la forma y el tamaño de una pera, que se encuentra debajo del hígado, en el lado derecho del abdomen. Su función principal es almacenar y concentrar la bilis producida por el hígado. La bilis se libera de la vesícula biliar después de comer, facilitando la digestión. La bilis viaja a través de los conductos biliares comunes (CBD) hasta el intestino delgado.

Los especialistas en vesícula biliar realizan una cirugía para extirpar la vesícula (colecistectomía), que es la única forma de curar los cálculos biliares. Puede realizarse por el método convencional (abierto) o por un método endoscópico (laparoscópico) bien establecido, que ahora es el "patrón oro". La cirugía de cálculos biliares se denomina "Colecistectomía Laparoscópica" (Lap. Chole).

El mejor cirujano de la vesícula biliar realiza unas pequeñas punciones en el abdomen e introduce en él instrumentos quirúrgicos y un telescopio en miniatura con una cámara de vídeo montada. La cámara envía una imagen ampliada del interior del cuerpo a un monitor de vídeo, lo que permite al cirujano ver de cerca los órganos y tejidos. Mientras observa el monitor, el cirujano utiliza los instrumentos para separar cuidadosamente la vesícula biliar del hígado, los conductos y los vasos.

  Dieta tras operacion vesicula

Efectos secundarios de la extirpación de la vesícula biliar

La cirugía laparoscópica de la vesícula biliar (colecistectomía) extirpa la vesícula y los cálculos biliares a través de varios cortes pequeños (incisiones) en el abdomen. El cirujano infla el abdomen con aire o dióxido de carbono para poder ver con claridad.

El cirujano introduce un endoscopio con luz conectado a una cámara de vídeo (laparoscopio) en una incisión cerca del ombligo. A continuación, el cirujano utiliza un monitor de vídeo como guía mientras introduce instrumentos quirúrgicos en las otras incisiones para extirpar la vesícula biliar.

Tras la intervención, la bilis fluye desde el hígado (donde se produce) a través del conducto biliar común. A continuación fluye hacia el intestino delgado. Sin vesícula biliar, el organismo ya no puede almacenar bilis entre las comidas. En la mayoría de las personas, esto afecta poco o nada a la digestión.

En 5 a 10 de cada 100 operaciones laparoscópicas de vesícula biliar, el cirujano tiene que cambiar a una operación abierta que requiere una incisión mayor.nota 1 Esto puede ocurrir cuando hay problemas como inflamación inesperada, tejido cicatricial, lesiones y hemorragias.

La mayoría de las personas pueden volver a sus actividades normales en 7 a 10 días. Las personas que se someten a una cirugía laparoscópica de la vesícula biliar están doloridas durante aproximadamente una semana. Pero en 2 ó 3 semanas tienen muchas menos molestias que las personas que se someten a cirugía abierta. No es necesario seguir ninguna dieta especial ni tomar otras precauciones después de la intervención.

¿Qué tamaño de cálculos biliares requieren cirugía?

La vesícula biliar recoge y almacena un líquido llamado bilis que ayuda al organismo a descomponer los alimentos. En la vesícula biliar pueden formarse pequeños depósitos duros denominados cálculos biliares. Se trata de una afección frecuente. Si los cálculos biliares le causan problemas de salud, los médicos pueden intervenir quirúrgicamente para extirparlos. Por ejemplo, si la vesícula ya no funciona correctamente y tiene dolor, es posible que tenga que operarse. Su médico hablará con usted sobre este tema.

  Dieta despues de quitar vesicula

En el pasado, los médicos hacían un gran corte (incisión) en el abdomen para extirpar la vesícula biliar. Es lo que se denomina cirugía abierta. Hoy en día, los médicos pueden realizar esta operación con instrumentos diminutos y sólo unos pequeños cortes. Esto se llama cirugía laparoscópica, porque el instrumento principal se llama laparoscopio. La cirugía mínimamente invasiva es un término general para la cirugía con estos pequeños instrumentos.

La extirpación de la vesícula suele ser la mejor forma de tratar los problemas biliares. Es posible que cambie su dieta y obtenga algún alivio. Por ejemplo, comer menos grasas puede ayudar. Pero los cálculos biliares rara vez desaparecen por sí solos.

Ana Villaba López

Soy Ana Villaba López, una fisioterapeuta y bloguera especializada en temas de salud. Nacida en España, me gradué en fisioterapia y comencé a trabajar en mi propia clínica. Con el tiempo, descubrí mi pasión por compartir mis conocimientos y experiencias en el campo de la fisioterapia y la salud, y decidí crear mi propio blog.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad